Crean un sistema, único en el mundo, para visitar las cuevas de forma segura

Ha sido desarrollado por la Universidad de Castilla-La Mancha y la empresa Servinet en la Mina de Cueva del Hierro, en Cuenca

Crean un sistema, único en el mundo, para visitar las cuevas de forma segura abc

I. P.

La Universidad de Castilla La Mancha y la empresa Servinet han desarrollado en la Mina Romana de Cueva del Hierro, en la Serranía de Cuenca, un sistema de localización pionero en el mundo. Se trata de una tecnología que, mediante nodos móviles instalados en los cascos de los visitantes, y otros fijos, permite conocer la ubicación de éstos y tener acceso a través de una aplicación en su móvil o tablet a información del lugar en el que se encuentran y, además, que los responsables de la cavidad controlen los parámetros medioambientales.

El sistema ha sido desarrollado por los investigadores del Instituto de Tecnologías Audiovisuales (ITAV) de la Universidad de Castilla-La Mancha Roberto Zangróniz y José Manuel Pastor, junto con la empresa Servinet, que han informado que este sistema es «pionero en el mundo».

La tecnología consiste en un sistema de localizadores o nodos móviles adaptados a los cascos de los usuarios y otros fijos colocados en la parte visitable de la cueva, que intercambian información entre sí y la transmiten a un centro de control ubicado en el exterior. La tecnología ya está totalmente instalada en la Mina de Cueva del Hierro y comenzará a utilizarse esta próxima temporada de visitas, que se prevé que arranque a finales de marzo.

El producto, además de salvar las dificultades para la geolocalización en un entorno hostil como una cavidad subterránea, permite transformar el modelo de visita tradicional que se realiza en la cueva, ya que cada visitante podrá detenerse donde más le interese. De esta manera los gestores de la cavidad podrán saber cuánto tiempo pasa cada usuario en un punto o cuáles son las zonas que más interés despiertan.

Para los visitantes, el sistema funciona como un mapa audio-guía ya que a través de una App que se pueden descargar antes de llegar a la mina y que es compatible con Android, IOS y la mayoría de las tablets, reciben en sus dispositivos móviles la información turística del punto en el que se encuentran. Para quienes no cuenten con un dispositivo de este tipo, se ofrece un servicio de alquiler de tablets.

Dentro del concepto de visita individualizada, esa documentación que reciben los usuarios se adaptará a diferentes públicos y va desde contenidos especializados para quien tenga conocimientos de espeleología a otros más sencillos y con un lenguaje enfocado a escolares.

Además, la aplicación se adapta a usuarios con problemas auditivos o visuales y permite acceder a visitantes de otras lenguas ya que está disponible en cuatro idiomas.

Más seguridad

Entre las ventajas que ofrece esta solución tecnológica, según indican sus responsables en un comunicado, también está la seguridad ya que detecta si un visitante sufre una caída o un golpe fuerte y alerta automáticamente de la incidencia; avisa al control de personas que se encuentren fuera del recorrido y vigila las zonas de acceso restringido.

Asimismo, permite que las luces de la cueva se vayan encendiendo y apagando a medida que los sensores detectan la presencia de los usuarios.

Desde un punto de vista de preservación del espacio, el sistema permite realizar mediciones automáticas de diferentes parámetros como temperatura, humedad o presencia de CO2 y con ello, conocer en qué medida las visitas influyen en las condiciones de la cavidad y adecuar el número de visitantes para favorecer la conservación ambiental.

A su vez supone una importante ventaja económica. Se calcula que esta solución global permite un ahorro del 50 por ciento con respecto a lo que costaría instalar los diferentes sistemas que serían necesarios para lograr las mismas funcionalidades que éste.

Crean un sistema, único en el mundo, para visitar las cuevas de forma segura

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación