Afammer formará a 108 mujeres en servicios sociales
Con un proyecto vinculado a las nuevas tecnologías financiado por el Instituto de la Mujer y Bankia
La Confederación Nacional de Federaciones y Asociaciones de Mujeres y Familias del Medio Rural, Afammer, que agrupa a 180.000 mujeres de toda España, ha puesto en marcha un proyecto denominado «Las Mujeres y las Nuevas Tecnologías en la Dinamización Económica del Medio Rural» que se desarrollará en las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, La Rioja y Murcia.
El proyecto, que se encuentra en su primera fase, permitirá formar a 108 mujeres a través de tres cursos específicos vinculados a los servicios sociales y la dependencia, dado que el mundo rural en estas regiones «es un mundo envejecido, dependiente y de mayores».
Así lo explicaba ayer la presidenta de Afammer, Carmen Quintanilla, durante una rueda de prensa en Ciudad Real, en la que estuvo acompañada por la directora general del Instituto de la Mujer del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades, Carmen Plaza, y donde avanzó que para desarrollar esta nueva actuación el Gobierno de España aportará 63.000 euros y Bankia 7.000.
Quintanilla defendió la importancia que el empleo tiene para las mujeres como primer pilar de igualdad y aseguró que este proyecto se va a desarrollar en Castilla-La Mancha, La Rioja y Murcia porque son regiones donde la tasa de desempleo femenino es bastante alta y donde hay más envejecimiento del mundo rural.
La primera acción que se está desarrollando ya es la elaboración de un estudio de partida que analiza las necesidades de los mayores de 65 años en estas zonas, así como el interés de las mujeres en el autoempleo y en la creación de empresas, y también las necesidades formativas de esas propias mujeres y la necesidad de una cualificación profesional acertada para poner en marcha el proyecto empresarial.
Sistema de información
Una vez hecho el estudio, la segunda parte será crear un sistema de información y formación y apoyo a mujeres del mundo rural a través de los cursos de formación y de la creación de un entorno virtual, en el que las emprendedoras podrán participar en red, exponiendo las experiencias y difundiendo sus empresas.
La directora del Instituto de la Mujer, además de calificar el proyecto de Afammer como «absolutamente innovador», explicó que se enmarca dentro de una convocatoria del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para promover la igualdad de género fundamentalmente en el ámbito laboral dotada con casi 5,3 millones de euros, por lo que se trata de la convocatoria «más cuantiosa de la historia del Instituto de la Mujer».
Plaza aseguró que todos los proyectos que van a ejecutar distintas organizaciones están dirigidos cerrar las brechas de género que existen en la sociedad, especialmente en el mundo rural donde la mujer es «clave» para el desarrollo sostenible.