Amfar inicia un nuevo proyecto para el autoempleo de mujeres rurales
El 57% de las mujeres del medio rural afirma que se dedica única y exclusivamente al mantenimiento de la familia y del hogar, según los datos que maneja el Ministerio de Agricultura, y que evidencian la gran desigualdad de oportunidades que existe todavía entre hombres y mujeres en este ámbito.
Por eso, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Amfar, con el objetivo de «romper» ese desequilibrio y favorecer que las mujeres de este medio consigan la autonomía económica, va a poner en marcha un proyecto denominado Red española de Mujeres Emprendedoras en el Ámbito Rural.
El proyecto, que ayer presentó a los medios la presidenta de la asociación, Lola Merino, se desarrollará en tres comunidades autónomas, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía. Cuenta con un presupuesto total de 52.050 euros —de los que Amfar sufragará el 10%— que procede de un programa de igualdad de género con fondos del mecanismo financiero del Espacio Económico Europeo, pero que están gestionados por el Instituto de la Mujer del Ministerio de Sanidad.
La creación de esta Red pretende acompañar a las mujeres, a través de la formación, la información y la capacitación, en la puesta en marcha de negocios viables en el medio rural. Y es que, según aseguró Merino, el cambio de tendencia social ha hecho que muchas mujeres «hayan vuelto la vista al campo» para buscar ahí una oportunidad de empleo.
Para desarrollar esta iniciativa Amfar contará con la colaboración de la Universidad de Bifrost (Islandia) que desde hace unos años viene desarrollando proyectos similares, dijo Merino. Las primeras actuaciones tendrán lugar los días 21 y 22 de enero en Ciudad Real.
La primera de ellas consistirá en un seminario que reunirá a 12 dirigentes y líderes de asociaciones de mujeres rurales, organizaciones sociales y administraciones públicas de las tres regiones participantes que recibirán capacitación para fomentar el emprendimiento femenino en el medio rural.
El segundo seminario estará abierto a todos los usuarios de la Red (mujeres rurales, entidades sociales y administraciones públicas) y en él se abordarán distintas técnicas para incorporar la igualdad de género a todas las políticas de actuación en los sectores emergentes.