Las embarazadas ya pueden solicitar ayudas a la maternidad
El objetivo es que cada una reciba los recursos para sacar adelante a sus hijos
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha publicado en su página web el Programa Operativo de Apoyo a la Maternidad , que recoge ayudas para mujeres embarazadas, con el fin de hacerlo más accesible a las mujeres que quieran consultarlo.
El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales del Ejecutivo regional, José Ignacio Echániz, se reunió este martes en Toledo con doce asociaciones de apoyo a la mujer y destacó que este programa «ayudará a todas aquellas mujeres embarazadas que se encuentren en situación de vulnerabilidad», según informó la Junta.
«El trabajo de las asociaciones es esencial para que el Programa Operativo de Ayuda a la Maternidad se ajuste a las necesidades de cada mujer embarazada. El objetivo es que cada una de ellas reciba los recursos necesarios para sacar su hijo adelante», afirmó Echániz.
Entre otras, el Programa Operativo de Apoyo a la Maternidad incluye medidas sanitarias concretas dirigidas a embarazadas como promover la lactancia materna, apoyo psicológico o programas de preparación al parto.
Además de medidas educativas y de formación para evitar que las madres jóvenes abandonen sus estudios.
El Gobierno regional destina dos millones de euros para las «Becas Mamá», de 150 euros mensuales y dirigidas a mujeres embarazadas con dificultades económicas que hayan llegado a las 14 semanas de gestación y que estén empadronadas en Castilla-La Mancha desde un año antes de solicitarlo.
Las solicitudes de las distintas ayudas se pueden tramitar a través de los Servicios Sociales de Atención Primaria o en la sede electrónica de la Junta.
Teleasistencia y ayuda a domicilio
También las mujeres con embarazo de riesgo y sin apoyo podrán optar al servicio de teleasistencia y ayuda a domicilio.
«Estas medidas van dirigidas a facilitar la autonomía personal y social de las mujeres embarazadas, favoreciendo su desenvolvimiento en la vida cotidiana de su domicilio y entorno», ha destacado Echániz.
La ayuda a domicilio será de entre 20 y 40 horas al mes, en función de las necesidades detectadas por los trabajadores sociales, mientras que el servicio de teleasistencia se prestará las 24 horas del día durante todo el año.
Entre las entidades con las que se ha reunido el consejero están Red Madre, Cruz Roja, San Vicente de Paúl, Hijas de la Caridad, Acamafan, Aldeas Infantiles, Fundación Madrina, Adevida, Santa Lioba, The Family Watch y Accem.
Noticias relacionadas