En menos de cuatro años la Junta ha pagado toda la deuda a los ayuntamientos, 743 millones

A. M.

Ha sido entre los días 7 y 8 de enero cuando el Gobierno regional ha puesto el contador a cero en su deuda con los ayuntamientos de Castilla-La Mancha, tras el pago de los últimos 47,8 millones de euros. Ese último «pellizco» ha sumado la mareante cifra de deuda de 743.394.462,13 euros para saldar hasta el último céntimo de la deuda municipal. Sin embargo, el mayor esfuerzo económico con diferencia se realizó en 2013, ejercicio en el que la Junta abonó algo más de 407 millones de euros con el fin de que los respectivos consistorios saldaran sus correspondientes deudas con todo tipo de proveedores.

La liquidación de toda la deuda arrastrada durante la legislatura, como consecuencia de la acumulación de impagos en la época socialista, fue calificada por la propia presidenta regional, María Dolores de Cospedal, como un hecho «histórico». Por eso, dentro del Partido Popular se destaca que Cospedal ha demostrado que es capaz de cumplir otro de sus compromisos con los ayuntamientos de la región, lo que redunda de forma directa en los ciudadanos de Castilla-La Mancha.

Desde que el Partido Popular llegó al gobierno de la Junta en mayo de 2011 ha tenido que hacer frente al pago de una ingente cantidad de facturas reclamadas por los ayuntamiento, y precisamente en el peor momento de las finanzas de la Administración regional. Así, en su primer año de mandato, de junio a diciembre de 2011, los ayuntamientos de la comunidad percibieron 38,7 millones de euros.

La cantidad pagada en el año 2012 se incrementó a 147,2 millones de euros, pero fue en el ejercicio de 2013 cuando se disparó hasta los 407,1 millones de euros. El año pasado los pagos supusieron un montante de 134,5 millones de euros, y el último pago de este mes ha hecho llegar a los municipios 54,4 millones. En total, durante la legislatura el Gobierno del PP ha abonado a los consistorios castellano-manchegos la astronómica cantidad de 743,4 millones de euros.

Por lo que se refiere a la evolución de esta deuda municipal a lo largo de la legislatura, en diciembre de 2011 se situaba en 363,8 millones de euros, pero hasta diciembre de 2012 subió hasta los 383,6 millones de euros. Sin embargo, fue en el ejercicio 2013 cuando esa cantidad adeudada experimentó un gran descenso, situándose en diciembre de ese año en 112,2 millones de euros. A finales de 2014 lo que la Junta debía a los ayuntamientos ya descendió hasta los 47,8 millones de euros, qyuedando a cero el pasado 8 de enero. No obstante, hay que tener en cuenta que en la deuda de la Junta no se contemplan las obligaciones bloqueadas, las pendientes de compensación, las procedentes de compensación ni aquellas que aún se encuentren pendientes de contabilización.

Capitales de provincia

Por poblaciones, y por lo que respecta a capitales de provincia, la mayor deuda saldada por la Junta ha sido con el Ayuntamiento de Albacete, que en esta legislatura ha recibido 29,1 millones de euros, 15,8 hasta diciembre de 2014 y 13,2 el pasado 8 de enero. Le sigue el consistorio de la capital regional, con un total de 24,3 millones de euros, de los que 1,1 los ingresó en enero. No obstante, la cuatía por habitante en Toledo se eleva a 291 euros y en Albacete a 168,5.

Guadalajara ha recibido pagos en esta legislatura de 13,7 millones, dos millones en este mes, mientras que Ciudad Real percibió 8,4 millones, de ellos 339.075 en enero. Por último, Cuenca ha recibido en sus arcas 12 millones de euros, con un último pago de 504.266 euros. Talavera de la Reina, por su parte, ingresó por importe de 13,6 millones y Puertollano de 12 millones, de los que 2,2 han sido en este mes de enero.

El pago de la deuda histórica con los ayuntamientos es «un hecho sin precedentes que resultaba impensable hace tan solo tres años dada la situación de ruina que se encontró el Gobierno de la Presidenta Cospedal», señalan fuentes del PP. «Solo y gracias a la ejemplar gestión del actual gobierno regional se ha conseguido hacer realidad algo que parecía un sueño para muchos ayuntamientos de nuestra región, sin tener en cuenta el partido que gobierna en cada ciudad o municipio», añaden.

Este pago de la deuda histórica se suma a los realizados por el Plan de Pago a Proveedores, que permitió salvar deudas millonarias con autónomos y pequeñas y medianas empresas poniendo freno a la destrucción masiva de desempleo que generaba las políticas socialistas.

Asimismo, el pago a asociaciones y colectivos ha permitido regularizar la deuda histórica con las entidades sociales de la región, que prestan un servicio social fundamental. En definitiva, esta medida refuerza la recuperación económica y favorecerà el despegue exonómico de las conomías municipales en 2015.

Balón de oxígeno

El Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, a través de su diputada carolina Agudo, valoró ayer el pago de 47,9 millones de euros a los ayuntamientos por parte de la Junta y destacó que «el cobro de la deuda histórica» por parte de los consistorios «refuerza la recuperación económica y favorecerá el despegue». También destacó el beneficio para unos municipios que «no tienen la culpa de que la anterior Junta les dejara a deber cantidades millonarias».

Tras afirmar que «el cobro de la deuda histórica era impensable hace tres años», al inicio de la Legislatura, recalcó que el abono de estas cantidades ha sido posible, a su parecer, «gracias a una magnífica gestión» y a la aplicación de una política económica «rigurosa, transparente y eficaz».

Para Agudo, el pago de estas deudas con los ayuntamientos es «un balón de oxígeno» para las economías locales, que permitirá «generar empleo, movilizar la economía y mantener los servicios sociales».

Por ello, afirmó que liquidar estas deudas con los ayuntamientos es «una gran noticia para todos los ciudadanos de la región» e incluso dijo que alcaldes del PSOE «han llamado a la Junta felicitando por haber abonado la deuda». En general, Agudo alabó la gestión del Ejecutivo autonómico del PP, «un gobierno responsable que reduce el paro, paga la deuda» y «ha llevado a la región a una estabilidad necesaria».

En menos de cuatro años la Junta ha pagado toda la deuda a los ayuntamientos, 743 millones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación