Empleo
CC.OO. intentará reforzar su papel en la negociación colectiva este año
Comisiones Obreras de Ciudad Real considera que en este 2015 que acaba de comenzar tendrá que «reforzar su papel» como agente interlocutor en la negociación colectiva ya que «el futuro» de más de 55.000 trabajadores de la provincia depende de los nuevos convenios que se tendrán que firmar.
Así lo dijo ayer, durante un desayuno informativo con los medios, el secretario provincial, José Manuel Muñoz, que reconoció que aunque se han cometido errores «que pueden empañar la imagen del sindicato» la afiliación –ha bajado en el último año- «es un hecho» que le avala como interlocutor en esta negociación.
CC.OO. se ha fijado como objetivo también continuar como mediador en los conflictos laborales «la mejor manera de llegar a acuerdos sin llegar a los tribunales», así como seguir teniendo presencia en los conflictos sociales.
Muñoz, por otro lado, en su balance de 2014 señaló que ha sido un año de «retroceso» en el que «aquellos que propiciaron la crisis están fraguando un nuevo modelo social». Un modelo, aclaró, que en lo que a empleo se refiere tiene su exponente en la reforma laboral que ha generado flexibilidad, temporalidad y reducción en los costes del despido.
En este sentido, aseguró que no ha crecido el empleo si no que hay «más reparto espurio entre los trabajadores», algo que calificó de «injusto y antisocial», dado que además se ha llevado a cabo sin acuerdo social. «Estamos ante una corrección de las estadísticas y eso tiene un coste: hay más precarización del trabajo y de la vida», aclaró.
El panorama social, a su juicio, lleva a la pobreza no solo por el alto índice de desempleo sino también porque ha nacido una nueva figura, la de todas esas personas que aun teniendo trabajo no pueden cubrir sus necesidades básicas.
Muñoz repasó algunos de los principales conflictos, como el del parque móvil de la Junta, la de Correos, la de Riegos Lozano o la de Elcogás. Y también criticó que el Gobierno haya respondido a las protestas sindicales con la aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como «ley mordaza», que «está sembrando el miedo para que la gente no salga a la calle».