El jueves se debate el proyecto de ley de Ordenación Farmacéutica
El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha del próximo jueves, el primero del año y que por primera vez se convoca en periodo ordinario en este mes, debatirá la enmienda a la totalidad presentada por el Grupo Parlamentario Socialista al proyecto de ley de Ordenación Farmacéutica.
La secretaria primera de la Mesa de las Cortes regionales, Inmaculada López, informó del orden del día de la próxima sesión plenaria, que comenzará a las 16.00 horas, como es habitual, y constará de dos puntos. El primer punto del orden del día será el debate y votación de la enmienda a la totalidad del proyecto de ley impulsado por el Gobierno regional con el objetivo de fortalecer las farmacias rurales.
Para ello, la normativa establece que tendrán prioridad en los concursos de nuevas farmacias los farmacéuticos que hayan trabajado en el medio rural y, además, fomenta la creación de una comisión regional de uso racional de los medicamentos.
El PSOE, sin embargo, justifica su enmienda al afirmar que la ley «no defiende» los intereses de las farmacias rurales y está hecha con «un cierto trato de favor a algún farmacéutico».
El segundo y último punto del orden del día son tres preguntas orales formuladas por el Grupo Socialista, dos del diputado Luis Santiago Tierraseca sobre empleo público y sobre la sentencia que obliga a la Junta a readmitir a casi 400 interinos despedidos en agosto de 2012 y otra del parlamentario José Luis González relativa al vino.
Por otra parte, López informó de que la Mesa de las Cortes regionales ha calificado las catorce enmiendas presentadas por el PSOE al proyecto de ley de Mediación Familiar y ha dado el visto bueno al proyecto de ley de caza tras su remisión por parte del Consejo de Gobierno. También ha calificado diversas peticiones de documentación del grupo socialista.
Además, el presidente del Parlamento autonómico, Vicente Tirado, expuso la previsión legislativa para el último periodo de sesiones de la legislatura. En total, son siete proyectos, de los cuales tres están en tramitación: el de Ordenación Farmacéutica, el de Mediación Familiar y el de Caza. El resto son los proyectos de ley de Transparencia, de Deporte, del Instituto de Investigación Regional y la reforma de la ley de las Cámaras de Comercio.