Gracias al trabajo del servicio de Urología

El uso de la laparoscopia logra éxitos en los tumores de vejiga

L. B. CIUDAD REAL

El servicio de Urología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, centro dependiente del Sescam, consigue importantes éxitos en 2014 aplicando la cirugía laparoscópica en tumores de vejiga y próstata.

Así, ha realizado la primera cistoprostatectomía radical con derivación intestinal, una intervención que consiste en la extirpación de la vejiga y la próstata a causa de un tumor de vejiga que afecta al músculo de su pared, informan fuentes sanitarias en nota de prensa.

Al tener que extirpar este órgano que es el responsable del almacenamiento y la eliminación de la orina es preciso buscar una alternativa para la excreción. De ahí la dificultad de la intervención, en la que la «excelencia de los profesionales del servicio y la capacidad técnica del Hospital nos permiten responder con éxito a este tipo de cirugías complejas con métodos mínimamente invasivos para el paciente», explica el doctor Luis Calahorra, jefe de servicio de Urología.

En este caso, se realizó la cistoprostatectomía por vía laparoscópica y posteriormente se hizo una pequeña incisión de 7 cm a través de la cual se extrajo la pieza, se aisló el segmento intestinal y se realizó la unión de los uréteres al mismo.

Esta derivación intestinal permite resolver el problema de almacenamiento y eliminación de la orina tras extirpar la vejiga, que se consigue mediante el abocamiento de ambos uréteres a un segmento de intestino que en su otro extremo es abocado a la piel.

La gran ventaja de este procedimiento de derivación es que el paciente porta un estoma único (una bolsa) y no es necesario llevar catéteres, lo que supone una mejora determinante en la calidad de vida del paciente, explica el doctor Calahorra.

La implantación de este abordaje, realizado con éxito por los doctores Pérez Utrilla, coordinador del programa de laparoscopia, Ginés Laguna Urraca y Luis Calahorra, permitirá mejorar los resultados de esta compleja intervención que con frecuencia se realiza en pacientes de edad avanzada con alto riesgo quirúrgico.

El servicio de Urología mantiene un ambicioso programa de cirugía laparoscópica, un abordaje mínimamente invasivo que consiste en practicar intervenciones quirúrgicas a través de orificios realizados en la piel.

El uso de la laparoscopia logra éxitos en los tumores de vejiga

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación