Exigen a la Junta un control de las gasolineras que no tienen personal

«Hay peligro para las personas, además de la pérdida de muchos empleos», dicen

MANUEL MORENO

Empresarios y sindicatos exigirán a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que cumpla la normativa sobre las estaciones de servicio y que controle así las gasolineras que no tienen personal, «un serio problema para nuestro sector». En estas instalaciones, 59 en la región según CCOO, hay un peligro latente para las personas, porque cualquier usuario manipula un producto peligroso sin ningún tipo de control. Además, estos negocios han provocado que unos 600 empleos se hayan perdido en la comunidad autónoma desde 2010.

Estos datos son corroborados por Alberto Domínguez, presidente de la Federación de Castilla-La Mancha de Estaciones de Servicio (Femacaes), quien este miércoles asistió a la reunión que se celebró en Toledo entre patronal y sindicatos de la región (CCOO y UGT) para abordar este asunto. El siguiente paso será solicitar una reunión a las consejerías de Fomento y Salud y Consumo.

«No estamos en contra de que las estaciones desatendidas existan, pero que lo hagan sin ejercer competencia desleal». Este mensaje también lo lanza Domínguez antes de enumerar algunos agravios en las gasolineras sin personal, entre las que incluyen hipermercados con estaciones de servicios que, en algún punto horario del día, tampoco cuentan con empleados al cargo de las instalaciones. «Las personas minusválidas no son atendidas; en caso de que haya un problema, como puede ser un vertido de combustible, no hay ningún empleado que atienda esta urgencia y, además, cualquier persona puede repostar, por ejemplo, en recipientes que no son garrafas homologadas, con lo que el peligro ya se traslada a la carretera». Asimismo, puede darse el caso de un cliente que fume, que tenga el motor en marcha o que hable por teléfono mientras llena el tanque de su vehículo, con el peligro que ello puede suponer.

«En este modelo de negocio prima el negocio sobre la creación de empleo. Son empresarios que vienen rebotados de otros sectores y que han visto que pueden ‘hacer el agosto’ al montar instalaciones sin personal y con poca inversión», según Javier de Antonio, presidente de la Asociación Provincial de Estaciones de Servicio de Toledo. Con unos 60.000 euros se puede poner en marcha una de estas «estaciones desatendidas», que empezaron a proliferar a partir de 2007 en España.

Destrucción de empleo

Estos negocios ‘low cost’ han golpeado duramente el sector. «Pero no solo las estaciones desatendidas no crean empleos, sino que además esta situación va a obligar a que muchos de los puestos tradicionales en estaciones de servicios de toda la vida sean suprimidos», advierte De Antonio. «Los señores que están incumpliendo el Real Decreto 33/2005 se ahorran todos los costes laborales, que comprenden aproximadamente el 50 por ciento del total de los gastos de una estación tradicional», explica.

«Es más fácil obtener beneficios con menos empleados», colige Víctor Nebreda, representante de Aevecar, una de las más representativas asociaciones de gasolineras de España. «Las normas están para ser cumplidas», exige Nebreda mientras asienten Angel León (CCOO) y Agustín Pérez (UGT).

«No nos parece mal que haya estaciones ‘low cost’, nos parece maravilloso», insiste Nebreda. «Pero este tipo de instalaciones no ofrecen siempre el combustible más barato», advierte.

Exigen a la Junta un control de las gasolineras que no tienen personal

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación