«El Niño» deja 1,5 millones de euros en Tobarra y Pozo Cañada
El sorteo extraordinario de El Niño volvió a ser generoso con la provincia de Albacete, donde ya ha dejado premios importantes en años anteriores, en esta ocasión en con dos series del segundo premio, que recayó en el número 43.743, que se han vendido en Tobarra y Pozo Cañada.
Las administraciones número 1 de ambas localidades vendieron una serie cada una del segundo premio, que está dotado con 750.000 euros por serie (75.000 euros al décimo), por lo que entre las dos han repartido 1,5 millones de euros.
Son los únicos premios importante que ha dejado en la región el sorteo extraordinario de El Niño, que ha pasado de largo por el resto de las provincias castellano-manchegas.
Albacete ha sido en los últimos años la provincia de Castilla-La Macha más afortunada en este sorteo, ya que el primer premio fue vendido en la capital en 1998 (con el 09.122) y en 2002 (con el 10.320) y en 2007 en Tobarra, en la misma administración que ahora ha vendido una serie del segundo premio, que está situada en la calle Mayor número 133.
Su propietario, Juan Miguel Monte, explicó a Efe que no era un número abonado, sino una serie suelta que vendió en su totalidad, por lo que es probable que los diez décimos premiados hayan sido adquiridos por vecinos de Tobarra.
No obstante, matizó que tampoco es seguro que los 750.000 euros se hayan quedado en Tobarra, porque desde que vendieron el gordo de El Niño en el año 2007 también se acercan compradores de otros lugares como Hellín o Albacete capital.
En cualquier caso, comentó que hasta el establecimiento se han acercado numerosos vecinos de Tobarra, aunque de momento no sabe quiénes son los afortunados.
Monte expresó su alegría porque es el séptimo premio gordo que da su administración, entre los que sobresale el primero del sorteo de El Niño de 2007, que recayó en el número 92.034, del que vendió 20 series por importe de 40 millones de euros.
El último premio importante que dio antes de este segundo de El Niño fue el pasado año, cuando vendió íntegramente el primer premio de la Lotería Nacional del sorteo del sábado 28 de junio de 2014, que recayó en el número 52.535, por lo que repartió casi 9 millones de euros.
Aunque en este caso la cuantía del premio es menor, Monte expresó su satisfacción porque es muy complicado dar el segundo premio «y más en un sorteo que se juega una vez al año».
También están muy contentos en la administración número 1 de Pozo Cañada, situada en la calle Mayor número 22, porque es el primer premio importante que ha dado en los cinco años que lleva en funcionamiento, según comentó una de sus empleadas.
Asimismo, indicó que los diez décimos fueron vendidos en ventanilla y probablemente a gente del pueblo y que es posible que haya sido un bar el que los adquiriera y los haya vendido a sus clientes, aunque no pudo confirmar esta circunstancia.
Hasta la administración se acercaron ayer algunas personas que aseguraron que son poseedores de uno de los décimos premiados, aunque no los mostraron, según indicó a Efe la empleada.
Sí expresó la alegría de los propietarios y empleados del establecimiento por haber dado su primer premio importante, que deja 750.000 euros en Pozo Cañada, entre la algarabía que se percibía en la administración, donde se procedía al descorche de botellas de cava para celebrarlo con los vecinos.
Para el sorteo de ayer el Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado había consignado 31,5 millones de euros en Castilla-La Mancha, lo que supone una media de 15 euros por habitante que es, además, la misma media nacional.
Por provincias, la que más lotería ha tenido consignada es Cuenca, con una media de 21,10 euros por habitante, que duplica lo que gastará Guadalajara: 9,37 euros.
A la provincia de Toledo ha consignado una media 11,17 euros por habitante; a Albacete, 16,97 euros, y a Ciudad Real, 18,96 euros por habitante.