315 pymes utilizan los Centros de Excelencia

ABC

Los Centros de Excelencia de Castilla-La Mancha han comenzado a presentar los primeros planes de innovación a algunas de las 315 empresas beneficiarias del proyecto. A lo largo de sus diez primeros meses de andadura, las compañías han recibido formación gratuita y han participado en entrenamientos individualizados con prestigiosos consultores de PwC.

Fruto de ese trabajo y, tras un estudio exhaustivo de cada pyme, los consultores han definido la estrategia a seguir por cada empresa y el modo de llevarla a la práctica con el fin de ser plenamente competitivas y poder redirigir así sus negocios hacia soluciones más viables.

Promoción online

Entre las soluciones más demandas hasta la fecha se encuentra la búsqueda de medios de promoción online y offline. En concreto, lo reclama el 30 por ciento de las empresas que acuden a los ocho Centros de Excelencia repartidos por toda la Comunidad Autónoma y especializados en distintos ejes temáticos. De igual modo, un 28 por ciento de ellas muestra interés por herramientas que mejoren su presencia en Internet frente a otras necesidades como las herramientas de gestión empresarial o la fidelización de clientes.

El perfil de estas compañías es el de una pyme con 11 empleados que cuenta con una facturación media anual de 1,5 millones de euros. Pertenecen en su mayoría al sector turístico, del comercio y el agroalimentario.

Las actividades formativas y las consultorías individualizadas continuarán hasta mediados de 2015. De hecho, ya hay programadas diversas jornadas en abierto dirigidas a empresarios, asociaciones, emprendedores de base tecnológica y estudiantes. Las temáticas se centrarán en el marketing digital, el diseño web, la internacionalización o las oportunidades de mercado que ofrece el sector agroalimentario.

El programa de innovación, de carácter gratuito para los participantes, está organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Consejería de Empleo y Economía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) cofinancia el proyecto.

Clúster Aeronáutico

Por otro lado, el consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional, Marcial Marín, se ha reunido con el director del Clúster Aeronáutico de Castilla-La Mancha, Alfredo Martínez, para avanzar en el diseño de la Estrategia de Investigación para la Especialización Inteligente de nuestra comunidad autónoma, conocida como RIS 3.

Este encuentro se suma a la ronda de contactos que el Gobierno regional, a través de las consejerías de Economía y Empleo y Educación, Cultura y Deportes, están llevando a cabo con los distintos colectivos que operan en la región, dentro del objetivo de la RIS 3.

El Clúster Aeronáutico es una asociación sin ánimo de lucro, que tiene como uno de sus principales objetivos el desarrollo del tejido aeronáutico de la región. En el transcurso de la reunión, el director de este organismo ha trasladado al consejero la voluntad del Clúster de aspirar a potenciar los proyectos de I+D a desarrollar en la región, tratando de dar una participación importante en dichos proyectos a la Universidad de Castilla-La Mancha y a las Pymes.

315 pymes utilizan los Centros de Excelencia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación