Multitudinarias citas atléticas en Albacete, Cuenca y Ciudad Real para despedir el año
Aumenta cada año en Castilla-La Mancha el número de personas que salen a disputar la populares citas atléticas conocidas como las San Silvestre, pruebas con aires festivo-deportivo que se celebran el día de fin de año. De esta manera, el pasado miércoles hubo record de partipación en lo que a las citas en Albacete, Cuenca y Ciudad Real se refiere, estas dos últimas conocidas como «Carrera del Pavo». Además, muchas poblaciones de las cinco provincias castellano-manchegas también tuvieron su carreras populares como preámbulo a la esperada llegada de las 12 campanadas.
En lo que a la novena edición de la San Silvestre de Albacete se refiere, hubo una participación de más de 4.000 esforzados atletas en competición para un recorrido de 7.000 metros. Los ganadores en la categoría absoluta fueron Antonio Cantos ( C. A. Albacete Diputación) y María José del Toro (Club Polideportivo La Roda).
El podio masculino lo completaron Bruno Márquez (C. A. El Conchal) y José Ángel Cifuentes (C. A. Albacete Diputación), con unos tiempos de 21:37 y 21:48 minutos, respectivamente. El de féminas lo fue con Laura Villar (Don Quijote Albacete) y Pilar Igarza (C. A. Cárnicas Serrano), con 26:03 y 26:50 minutos, respectivamente.
En cuanto a la cita de Cuenca, su 31 edición de la Carrera del Pavo tuvo una participación de unos 2.500 atletas inscritos para disputar una prueba que tuvo como vencedores absolutos a Sergio Mena (C.A.Cuenca) y Sonia Plaza (Cuenca), con unos registros de 20:39 y 23:47 minutos, respectivamente. A Mena le siguieron en la meta Francisco de León (AD Maratón) y Juan Carlos de la Ossa (Run Fuster), con 20:45 y 21:05 minutos, respectivamente. En el apartado femenino, segunda y tercera en la meta fueron Miriam Casillas y Lola Castellote, con unos registros de 24:20 y 25:31 minutos, respectivamente.
Por su parte, Ciudad Real tuvo una matinal espléndida con la puesta en escena de su 41 edición de la Carrera del Pavo, una prueba que superó los 2.500 deportistas en escena y que tuvo como triunfadores al ciudadrealeño Juan Antonio Pérez y la marroquí Salima Charki. Subieron al cajón en el apartado masculino Abdeladhi Habassa y Diego Merlo, mientras que en mujeres junto a la vencedora estuvieron María José Pérez Moreno y Eugenia Andras.
Por otro lado, también se disputaron carreras del día de fin de año en gran número de poblaciones de las provincias de la región, con Talavera de la Reina al frente.
La Ciudad de la Cerámica celebró su XXXII San Silvestre con una inscripción cercana a los 2.800 deportistas en una tarde existosa para el marroquí Mohamed El Ourzardi y Palmira Amor, quienes pararon el reloj en línea de meta con 19:29 y 24:45 minutos, respectivamente. El podio masculino estuvo formado por Fernando Alarza y Héctor Arévalo, con 19:37 y 19:55 minutos, respectivamente. En féminas, estuvieron muy cerca de la ganadora Alba Fernández y Mercedes Gómez, con unos tiempos de 25:24 y 25:37 minutos, respectivamente.
Mil atletas en Azuqueca
Dos localidades ciudadrealeñas se sumaron también de forma multitudinaria a esta jornada festivo-deportiva del día de San Silvestre: Torralba de Calatrava y Alcázar de San Juan. En la primera de ellas, 417 deportistas compitieron en una carrera de 4.400 metros y que tuvo ganador absoluto al bolañego Alberto Ruiz.
En cuanto a la cita alcazareña, su sexta edición tuvo como triunfadores a Javier García y Samira Hamed. También se disputaron pruebas el pasado miércoles en Carrión de Calatrava, Daimiel, Porzuna, Campo de Criptana y Almodóvar del Campo.
En el apartado negativo, hay que señalar que Guadalajara no tuvo este año su San Silvestre, ya que la que tenía que ser su segunda edición fue suspendida por la organización. Sí que estuvo en escena la cita anual en Azuqueca de Henares. con ocasión de su 28 edición de la Silvestre Alcarreña. Los ganadores fueron Ricardo Serrano y Ana Lozano, en una carrera que superó los mil participantes.
Piraguas en Cuenca
Como nota anecdótica y singular, Cuenca tuvo una particular cita deportiva del día de fin de año con ocasión de la celebración de la segunda edición de la San Silvestre en Piraguas. Este evento comenzó a las 12 del mediodía y en él participaron los 100 dorsales que la organización había puesto como tope. El recorrido de esta prueba tenía 3 kilómetros dificultosos sobre el río Júcar e iba desde la playa artificial hasta el polideportivo El Sargal. El éxito de esta edición hace que el Club Piragüismo Cuenca piense ya en aumentar los inscritos en el 2015.