balance empresarial

Optimismo de Cecam para la recuperación económica

Los empresarios de la región auguran, por primera vez, una salida a la crisis económica «Se han visto los primeros síntomas de recuperación, que deberían consolidarse a lo largo de 2015»

ABC

La Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam ) ve la luz al final del túnel tras hacer público el balance del año 2014 que viene marcado por ser el primero, «tras largos años de crisis económica», en que se han comenzado a registrar, en los últimos meses del ejercicio, «los primeros síntomas de recuperación de nuestra economía, que debería consolidarse a lo largo del próximo año 2015».

En un comunicado, la patronal de los empresarios de Castilla-La Mancha destaca que «la mayor confianza en nuestra economía y el establecimiento de unas bases sólidas en las que poder apoyar la recuperación, han propiciado unas perspectivas de futuro más optimistas en lo económico, si bien es necesario que estas mejoras, que vemos ya en la macroeconomía, se trasladen también a la microeconomía».

Sin embargo, y a pesar del horizonte económico que dibujan todos los indicadores de cara al próximo año, «hay que recordar las enormes dificultades económicas que las pequeñas y medianas empresas y autónomos de la región siguen atravesando, debido principalmente al problema de acceso a la financiación, que sigue siendo el cuello de botella para la actividad de la gran mayoría de las empresas». Aunque sí se ha notado la reactivación del crédito a determinados perfiles de empresa y sectores de actividad, pero en términos generales la financiación ha continuado decreciendo.

Así, y según el Banco de España, «los préstamos a empresas cayeron un 9,2 por ciento hasta el mes de noviembre de 2014, respecto al mismo mes del año anterior, habiendo 56.817 millones de euros menos de financiación respecto a 2013». Esta situación se agrava al acumular reducciones de forma consecutiva desde prácticamente el inicio de la crisis. Una disminución que significa, en términos comparativos, alrededor del 40 por ciento del PIB nacional, según explica Cecam. Frente a esto, sin embargo, se registra un aumento de la financiación a la Administración Pública.

Durante el año 2014, al igual que en los precedentes, las empresas y familias han realizado muchos esfuerzos y acometido grandes sacrificios, gracias a los cuales estamos consiguiendo fortalecer nuestra economía, «algo que se demuestra por ejemplo en la bajada de la prima de riesgo y la mejora de la inversión». Cecam obsertambién «un incremento del 1,6 por ciento del PIB en el tercer trimestre del año, lo que indica que, tras muchos sacrificios, nos encontramos en el buen camino».

Repunte de autónomos

En el ámbito regional, en 2014 se ha producido un repunte de actividad en los autónomos: Al término del mes de noviembre se encontraban dados de alta en nuestra región 2.527 autónomos más que en el mes de noviembre del año pasado. De esta forma, la cifra de autónomos en Castilla-La Mancha asciende a 147.059, lo que supone un 1,75 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. Un estudio de la asociación de autónomos UATAE desvela que más de la mitad de crecimiento general de autónomos en Castilla-La Mancha en el último año son médicos, profesores, abogados, economisas, informátivcos, periodistas o artistas. Son datos en base a la afiliación a la Seguridad Social, publicados por el Ministerio de Empleo y que «muestran que este tipo de actividades concentran el mayor número de nuevos trabajadores por cuenta propia» Y es que, según dicen, del incremento de autónomos en la región este año procede de estas actividades profesionales con un incremento de 1.368.

La exportación ha vuelto a ser durante este año la tabla de salvación de la economía regional. En un continuo esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas de por internacionalizar sus productos y servicios, Castilla-La Mancha registró, en el periodo enero-octubre de 2014, «la cifra de 4.434 millones de euros exportados, un 10,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2013 y por encima del incremento registrado a nivel nacional».

Sin embargo, a pesar del tirón del comercio exterior, «nuestra economía soporta aún las consecuencias de la debilidad del consumo interno, que si bien ha experimentado una cierta mejoría en los últimos meses, resulta aún insuficiente para el sostenimiento de la actividad productiva».

En cuanto a las previsiones económicas de cara al próximo ejercicio, CEOE apunta al 2015 como «el año de la consolidación de la recuperación, con un crecimiento del PIB del 2 por ciento». En consecuencia, España crecerá más que la media de la Eurozona, ampliando este diferencial positivo en 2015, según el informe del cuarto trimestre de 2014.

En línea con estas previsiones, según Cecam , la demanda interna adquiere un mayor protagonismo en la senda de recuperación, mientras que el sector exterior drena crecimiento al PIB en ambos ejercicios. Todos los componentes del PIB registrarán tasas de crecimiento positivo en 2015, siendo los más dinámicos la inversión de bienes de equipo y las importaciones. El consumo privado alcanzará tasas de crecimiento superiores al 2% tanto en 2014 como en 2015.

Este escenario influirá positivamente en el mercado laboral, que finalizará 2014 con crecimientos en el empleo en el entorno de las 180 mil personas en media anual. En 2015, el aumento de los ocupados alcanzará las 350.000 personas.

Como ya avanzó la Confederación nacional, la recuperación del empleo comenzó en 2014, donde se producirá un aumento del número de ocupados, en términos EPA, de 182.000 personas en media anual, y se consolidaría en 2015, con 350.000 ocupados más. Así, el número de parados irá reduciéndose paulatinamente, a lo que también contribuirá la caída de la población activa. La tasa de paro también descenderá ligeramente y se situará por debajo del 22% a finales de 2015.

Seguir con reformas

En conclusión, Cecam afirma que en este comienzo de 2015 «nos encontramos ante una situación de moderado optimismo, donde el crecimiento, si bien se ha comenzado a producir, es aún muy leve, lo que implica la necesidad de seguir profundizando en el proceso de reformas estructurales emprendido, que permitan afianzar el crecimiento económico, dinamizar la actividad empresarial y recuperar así la creación de empleo».

Optimismo de Cecam para la recuperación económica

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación