La Oficina de Vivienda resuelve 548 consultas y 45 de cláusulas suelo
De Lara dijo que la puesta en marcha de la oficina ha sido un acierto para los ciudadanos
La Oficina de Vivienda Joven de la Diputación provincial ha resuelto desde su puesta en marcha el 1 de junio 548 consultas a través de la bolsa de vivienda y ha gestionado 45 peticiones de supresión de cláusulas suelo, conforme a los datos que ofreció el presidente provincial, Nemesio de Lara, que compareció acompañado por el diputado provincial David Triguero.
Estas primeras estadísticas apuntan a que la puesta en marcha de la Oficina, que nació con el objetivo de atender una de las principales demandas que se plantearon en el Foro de la Juventud, «ha sido un acierto porque se ayuda a muchos ciudadanos de la provincia con un servicio integral y permanente en materia de asesoramiento jurídico e hipotecario y también a través de la bolsa de vivienda», explicó el presidente.
De Lara recordó que el artículo 47 de la Constitución reconoce a los españoles su derecho a una vivienda digna y adecuada y que también establece que los poderes públicos deben procurar las condiciones necesarias y articular las normas pertinentes para hacer efectivo un derecho que, a su juicio, es «puramente declarativo», porque la realidad para muchas familias «es cruel y lacerante».
Mediar entre las partes
En lo que se refiere a la bolsa de la vivienda, se orienta con carácter previo a la firma de cualquier contrato de alquiler, sobre la tramitación de la resolución del contrato, se media entre las partes y se atienden las consultas jurídicas que puedan surgir. De Lara remarcó, a este respecto, que no hay tasas ni precios públicos, por lo que no se les cobra nada a los ciudadanos, quienes en los últimos seis meses han realizado 548 consultas, de las que 248 han sido telefónicas.
Además, se han celebrado, organizado y conseguido 93 contactos entre las partes y en la actualidad se ofertan 161 inmuebles. Otro dato facilitado es que la media diaria es de un encuentro y se han firmado 21 acuerdos. Se han producido, asimismo, 34 acuerdos externos. La media diaria en la Oficina de Vivienda Joven con respecto a la bolsa de vivienda es de 4 consultas presenciales, 3 efectuadas por propietarios y 1 por inquilinos.
En cuanto al perfil de los propietarios de la bolsa de vivienda De Lara explicó que tienen una media de 55 años y que son funcionarios, pensionistas e inversores que piden un precio medio por alquiler de 450 euros. El 85 por ciento son residentes en la capital y el 15 por ciento en municipios de la provincia.
Los inquilinos, por su parte, son estudiantes, mujeres jóvenes separadas con cargas familiares, trabajadores jóvenes que desean emanciparse con rentas cercanas al salario mínimo interprofesional y excluidos sociales. La edad media es de 32 años y el 40 por ciento residen en Ciudad Real, otro 40 en la provincia y el 20 por ciento restante son personas residentes en otras provincias o en el extranjero. El precio medio que están dispuestos a abonar se sitúa en los 330 euros al mes.
El presidente de la Diputación indicó, por otro lado, que se da la circunstancia de que en los pueblos cercanos a la capital se está forzando una bajada de precios de alquiler y compra en torno al 15 por ciento con respecto al año anterior, puesto que hay menos demanda y la oferta se mantiene.
Asesoramiento hipotecario
En lo que respecta al asesoramiento hipotecario, el segundo eje de trabajo de la Oficina de Vivienda Joven, se han formalizado 45 peticiones para anular clausulas suelo. De Lara señaló que se ha contestado a menos de la mitad de las solicitudes presentadas porque hallan poca colaboración en los bancos para llegar a acuerdos negociados. Es más, las financieras suelen remitir a los solicitantes a reclamar ante los tribunales de Justicia aduciendo que se han acabado los plazos legales.
Ocho de las 45 familias tienen casi todos o a todos sus integrantes en paro y en 4 casos son pensionistas. Cuarenta y cuatro son españolas y 19 de ellas numerosas. Además, 34 son viviendas libres y el resto protegidas de diferentes categorías.
Otro perfil, según De Lara, lo representa la gente que se ve muy apurada y que se acoge a acuerdos con el banco previa aceptación por escrito de nuevas condiciones, entre las que figura que no vayan nunca en contra del banco, ni judicial ni extrajudicialmente.