La Junta y el Instituto Cervantes se unen para fomentar el español
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Copedal, ya manifestó su compromiso con el IV Centenario de la publicación de la segunda parte de «El Quijote». Así lo anunció durante la firma, hace ahora un año, de un convenio entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, para la puesta en marcha de centros de formación de español en la región y, al mismo tiempo, para promocionar los próximos aniversarios que va a celebrar esta región en los 43 países que está presente la institución.
«Con la Lengua Española llegamos a todas partes; debe servir para abrirnos al mundo, no para cerrarnos ni levantar fronteras», dijo Cospedal tras firmar este convenio para difundir la oferta académica, y el fomento del turismo idiomático, educativo y cultural de Castilla-La Mancha.
La presidenta regional destacó la importancia de «dar a conocer qué significa Castilla-La Mancha dentro de España» a través de la obra de Miguel de Cervantes y de su protagonista, El Quijote, a quien se refirió como «el personaje de ficción más universal no solo de España sino en el ámbito internacional». Cospedal manifestó que el convenio que firmado «nos ayuda a expandirnos, a darnos a conocer y a enseñar lo mejor de nosotros mismos a través de un instrumento como es la obra de Miguel de Cervantes» y un personaje que es «parte de nuestra historia, aunque siempre haya vivido en la ficción».
Este convenio supone la «oportunidad de avalar la tarea del Instituto Cervantes» a la hora de formar profesores de Lengua Española y contar entre sus colaboradores para la enseñanza y para la formación de sus profesores de cara a la obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera.
«Este convenio de colaboración surge de la voluntad decidida de ambas partes para que la cultura llegue a cualquier rincón y que no haya un lugar donde no se pueda acceder a ese instrumento de comunicación y no de división, como es la lengua española», señaló Cospedal, refiriéndose a la presencia, a partir de ahora, de las señas de identidad de Castilla-La Mancha en 86 centros del Instituto Cervantes por todo el mundo.
La jefa del Ejecutivo autonómico destacó que gracias al Quijote se conoce Castilla-La Mancha a lo largo y ancho de todo el mundo. Por ello -indicó-, que vamos a aprovechar esta celebración para realizar diferentes eventos culturales, expositivos, pedagógicos, documentales y de bibliotecas, «para atraer visitantes poniendo en valor todo el patrimonio que tenemos de aquel entonces, cultural, arquitectónico, pictórico y escultórico, así como dar a conocer nuestro entorno natural».
Por su parte, Víctor García de la Concha se mostró muy satisfecho tras la firma de este convenio con la presidenta de Castilla-La Mancha que significa «pasar de las musas al teatro» porque el Instituto Cervantes ya colaboraba con la Junta, pero este convenio ahora contempla «compromisos concretos». Y también mostró su intención de apoyar desde su institución el IV centenario del Quijote, que calificó de «absolutamente universal».