Aprobados más de 70 millones para ayudas sociosanitarias

Para solicitar las «becas mamá» se deberá haber superado las 14 semanas de gestación

PILAR HERNÁNDEZ

Ayudas destinadas a mujeres embarazadas, a ayuda a domicilio, a menores tutelados, a familias, a mayores, a discapacitados... es la batería de órdenes aprobadas este miércoles por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha y que se repartirán a los largo del próximo ejercicio económico entre todos estos colectivos y cuyo montante económico total supera los 70 millones de euros.

Se trata de medidas que «refuerzan y desarrollan el Programa Operativo de Ayuda a la Maternidad», explicaba este miércoles el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, tras la reunión de Consejo de Gobierno. En este caso, serán seis millones de euros destinados a las becas y programas para la atención y el apoyo a las mujeres gestantes con dificultades, así como a sus familias.

Requisitos para las becas

En el caso de las «Becas Mamá», a las que se estima pueden acceder unas mil mujeres, se han aprobado las bases reguladoras que indican que las solicitantes deben haber superado las 14 semanas de gestación, teniendo que estar empadronadas en Castilla-La Mancha desde un año antes de realizar la solicitud. Las bases establecen un nivel de renta límite, dependiendo si es un hogar unipersonal o con pareja, hijos o ascendientes a su cargo. Además, las becas no se podrán solicitar tras el nacimiento del hijo.

También se han aprobado una modificación en los Proyectos de Integración Social (PRIS) pra poder financiar proyectos dirigidos a la atención y apoyo de mujeres gestantes o lactantes, a sus parejas e hijos menores, en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.

En total serán seis millones de euros en ayudas y programas para proteger a las madres y a sus familias que se distribuyen en dos millones para las «becas mamá», dos millones del Ingreso Mínimo de Solidaridad, un millón a través de la Emergencia Social y un millón adicional a través de los Programas de Integración Social.

Otras ayudas aprobadas es la convocatoria de ayudas para el desarrollo de proyectos de infancia y familia, con una dotación de 2,3 millones de euros. con ello se podrán mantener los programas de mediación familiar, los puntos de encuentro familiar, los programas para la prevención e intervención en violencia familiar y el programa de acción integral contra el abuso sexual de menores de Castilla-La Mancha, entre otros.

En la convocatoria de este año se va a incluir una novedad importante en relación a los Puntos de Encuentro Familiar, para que permanezcan abiertos de forma continuada, sin descansos vacacionales.

Además, se ha aprobado el gasto destinado a los convenios de colaboración de los Planes Concertados, por valor de 5,8 millones de euros, y para la Red de Servicios Sociales de Atención Primaria, por 3,9 millones de euros.

Niños tutelados

Por otro lado, la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales va a destinar este año más de 12,5 millones de euros para financiar plazas a 450 niños tutelados por la Junta de Comunidades en residencias. Como novedad, se van a destinar 220.000 euros para la creación de plazas de convivencia en grupo educativo. Esta experiencia piloto comenzará en Toledo y permitirá explorar las posibilidades de la nueva Ley de Protección Social y Jurídica de la Infancia y la Adolescencia.

También se ha dado el visto bueno a la convocatoria de ayudas para la formación en centros y el desarrollo de los programas de actividades para menores con medidas de protección o judiciales, a la que va a destinar 15,2 millones de euros. Esto incluye la financiación de los Programas de Mediación para la reparación y conciliación en justicia penal de menores.

Ayuda a domicilio

Pero no fueron ayer los únicos asuntos sociosanitarios abordados en el Consejo de Gobierno. También se acordó, según indicó el consejero de Sanidad, una partida de 34,3 millones de euros a la ayuda a domicilio, atendiendo a situaciones de dependencia y facilitando la autonomía en el domicilio habitual a las personas más vulnerables.

De esta forma, se ha aprobado la cuantía para los convenios de colaboración entre la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales y las entidades locales y otras entidades para el desarrollo de la prestación de esta ayuda.

Aprobados más de 70 millones para ayudas sociosanitarias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación