Los trabajadores de limpieza piden desbloquear su convenio colectivo
Cerca de 1.500 trabajadores del sector de limpieza, según los sindicatos CCOO y UGT, o 360 según la Delegación del Gobierno, se concentraron ayer en las cinco capitales de la región para desbloquear la negociación de sus convenios colectivos. Se trata de un sector que da trabajo a más de 15.000 personas en toda Castilla-La Mancha.
En Toledo, en cuya provincia hay más de 4.000 trabajadores en este sector, la concentración tuvo lugar en la plaza de Zocodover. Allí, en declaraciones a los periodistas, el responsable de CCOO en Castilla-La Mancha, Juan Carlos García, denunció que «la propuesta de la patronal es tan simple como impresentable», ya que plantea una rebaja salarial del 2 % y «una reducción de derechos», como el reconocimiento de la antigüedad o el cobro de otros complementos.
También el responsable de limpieza de UGT en Castilla-La Mancha, Félix Frutos, rechazó la postura de la patronal ante la negociación del convenio colectivo, pues recordó que el salario medio de un trabajador del sector de la limpieza, que en un 90% son mujeres y mayoritariamente con contratos parciales, ronda los 400 o 500 euros.
La plaza del Altozano de Albacete fue el lugar de la concentración de los trabajadores de limpieza de esta provincia, donde corearon sus proclamas pidiendo avances en la negociación de su convenio. Según los sindicatos, en Albacete hay unos 5.000 trabajadores incluidos en este sector.
En la plaza de España de Cuenca también pidieron que se desbloquee el convenio colectivo, que en la provincia conquense afecta a cerca de 1.500 personas. Los sindicatos criticaron la actitud de la patronal, que consideran que está intentando rebasar la fecha de vencimiento del convenio, el 31 de diciembre, para que se comience a aplicar el Estatuto de los Trabajadores y se pierdan los avances conseguidos, según denunció Carlos Hortelano, de CCOO Cuenca.
En Guadalajara, la concentración se celebró frente a la Subdelegación del Gobierno con la participación de la secretaria provincial de UGT, Laura Íñigo.
Según CCOO, en la concentración de Albacete participaron más de 400 personas, en Cuenca más de 300 y en el resto de capitales de provincia superaron los 200 en cada una de ellas.
La Delegación del Gobierno, por su parte, informó de que las personas concentradas fueron 100 en Albacete, 90 en Ciudad Real, 60 en Cuenca, 70 en Guadalajara y 40 en Toledo.