El plan de carreteras prevé una inversión de 240 millones de euros
Empresarios, alcaldes y responsables políticos se dieron ayer cita en el Palacio de Medrano, sede de la Delegación de la Junta en Ciudad Real, en la presentación del documento de avance del III Plan de Carreteras de Castilla-La Mancha para la provincia de Ciudad Real. Un acto que corrió a cargo de la consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, y de la directora general de Carreteras, Margarita Torres, que estuvieron acompañadas por el delegado provincial, Antonio Lucas-Torres.
Se trata de un Plan que prevé una inversión global de más de 240 millones de euros en la red de carreteras provincial (más de 1.266 a nivel regional) en los próximos doce años (2015-2026). De ellos, según desgranó la responsable regional, 181,1 irán destinados a programas de creación, modernización y conservación de infraestructuras y el resto (60 millones) a conservación ordinaria y mejora de la seguridad vial.
El documento, que se encuentra en fase de información pública, es fruto, dijo la consejera, del trabajo que se viene realizando en los últimos dos años y en el que se han inspeccionado todas las carreteras de la red provincial. «Sabemos cuáles son todos sus criterios técnicos y cuáles son sus necesidades. Además hemos tenido en cuenta criterios demográficos y la orografía compleja de esta provincia que cuenta con dos parques nacionales, dos parques naturales y numerosas zonas protegidas», aclaró.
De este modo, las actuaciones previstas, que pivotan sobre los objetivos globales de mejorar la seguridad vial y reducir la accidentabilidad, así como de mejorar la accesibilidad a las zonas periféricas y desarrollar el potencial comercial apuntalando además la cohesión social, afectarán a un total de 916 kilómetros, según precisó la consejera.
García de la Calzada destacó, de este modo, algunas de las actuaciones más importantes de las que hay contempladas en el III Plan de Carreteras como la primera fase de la Autovía Toledo-Ciudad Real, desde Consuegra hasta la N-401 incluyendo la variante de Urda y mencionó el segundo tramo que, dijo, ya está comprometido por el Ministerio de Fomento.
Asimismo, anunció que se llevará a cabo la primera fase de la Autovía del IV Centenario en el tramo entre Granátula y Valdepeñas o distintas variantes entre las que citó la de Pedro Muñoz.
En lo que respecta a obras de ensanche y mejora, en definitiva de modernización de las vías, dijo que se actuará en el Campo de Montiel en la carretera entre Albaladejo y Villanueva de la Fuente, facilitando así la conexión con la provincia de Albacete; en la comarca de La Mancha; en la de Los Montes o en el itinerario alternativo a la N-420 dirección Andalucía entre Caracuel-Villamayor-Brazatortas.
Además, está previsto acometer obras de mejora en la carretera Daimiel-Puerto Lápice, que es una de las que más tráfico soportan en la provincia ya que tiene una Intensidad Media Diaria (IMD) de 5.000 vehículos al día.
También se han incluido obras en carreteras en las que nunca antes se ha actuado como ocurre en la de Picón a Alcolea o en vías que tienen el firme muy deteriorado como es el caso de la de Porzuna hasta el límite de la provincia o de Tomelloso a Pedro Muñoz.
La consejera citó también, para finalizar, obras en la carretera Malagón-Daimiel y en distintas variantes como la Calzada, Bolaños o la de Horcajo de los Montes.
García de la Calzada enmarcó todas estas actuaciones en «los objetivos que hemos perseguido durante toda la legislatura», es decir, «dotar de más accesibilidad e invertir los recursos en mejorar las carreteras que existen para avanzar en el cierre de los corredores que estimamos que son prioritarios».