«Queremos que la polémica se zanje por acuerdo de ambas partes»

A. M.

—¿Como se ha llegado a esta situación atípica?

—Una lonja es una reunión de productores y consumidores donde se establecen unos precios de referencia, pero nunca se fijan unos precios concretos. Se sientan productores y consumidores, se cuentan las operaciones realizadas unos quince días antes y se establece un precio indicativo. Pero a partir de cierto momento alguien (Asaja) pretende establecer unos precios mínimos, y esa no es la misión de una lonja. Eso está muy bien que se haga en otro sitio, pero en una lonja, donde no se pueden establecer precios ni mínimos ni máximos, sino que se toman referencias de operaciones reales de la semana anterior. Por tanto, no conviene en ningún caso indicar unos precios y que por debajo de ellos no se puede vender.

—¿Y esto ha pasado en la lonja de Toledo instado por la presidenta de Asaja Toledo?

—Sí. Yo hice unas declaraciones, que incluso se recogieron en su propia revista, en las que ella decía los precios mínimos por debajo de los cuales no se podían vender los cereales que se especificaban. A partir de ese momento, en la lonja empezaron a existir problemas porque, como es lógico y normal, los productores se agarraron a esos precios y no querían vender por debajo de ellos. Pero si lo que ha pasado es que se han vendido por debajo de ellos, la realidad te dice que no estamos para fijar precios.

—¿Fijar precios por parte de las lonjas es, por tanto, ilegal?

—El Tribunal de la Competencia dice claramente que no se puede hacer. Además se daban otra serie de condicionantes muy curiosos; por ejemplo, la misma persona que criticó la forma de hacer de la lonja de Toledo y que la paralizó, y debido a ello tuvimos que hacer otra, resulta curioso que no dijera nada de otra lonja en Ciudad Real y de otra en Albacete que cotizaban siempre una media de seis euros por tonelada por debajo de la de Toledo, que es la que tenía los precios más altos. Por tanto, resultaba un contrasentido no pedir también la disolución de esas lonjas. No entendimos nunca que se pidiera disolver esta lonja y no las otras. Pero la cuestión es que entonces Asaja, o Blanca Corroto, solicitó la disolución de la lonja de Toledo, para lo cual no tenía la mayoría suficiente, y además la otra pata de la lonja, que era Fedeto, dijo que no la quería disolver. Por tanto, ellos lo que hicieron fue dejar de asistir, y si no asisten los productores lógicamente las mesas no se pueden celebrar. Pero al mismo tiempo, tampoco nos dejaban libertad para introducir otros productores, con lo cual la solución fue crear otra lonja, y en eso estamos.

—¿Cómo calificaría la actitud de la presidenta provincial de Asaja o Blanca Corroto? desleal..?

—Se da un doble papel. Como presidenta de Asaja está en su papel de defender a los agricultores, cosa que me parece correctísima, pero nunca desde una lonja; eso lo debe hacer desde fuera. Además, era tambien asesora del presidente de Fedeto, por lo que cuando inicia estas actuaciones lo hace a través de un burofax, de notas de prensa, de ir a visitar a los que participan en la lonja para decirles que no sigan participando. Por lo tanto, ahí se produce una clarísima deslealtad hacia la otra pata de la lonja, que es Fedeto, cuyo presidente tiene a Corroto como asesora del Comité Ejecutivo, que me pide por unanimidad su cese inmediato. Aún así, se producen reuniones para intentar de reconduir el tema, pero no se pudo, por lo que no tuve más remedio que firmar su cese.

—¿Van a emprender acciones legales por la fijación de precios?

—No estamos en esa idea. Queremos que esta polémica se zanje por ambas partes. Pero si siguen diciendo lo mismo, cuando no es cierto, vamos a tener seguir contestando. La reacción de Blanca Corroto manifestando que está muy orgullosa de que me hayan echado de Fedeto por defender a los agricultores no tiene ningún sentido, porque los primero que hemos defendido durante 37 años en Fedeto a los agricultores ha sido la propia Federación, en la que Asaja sigue estando integrada. Y 37 años de hermandad y de apoyarnos mutuamente no tiene ningún sentido que se vaya al traste por una cabezonería,por tanto vamos a reflexionar un poco. Nosotros hemos hecho lo que teníamos que hacer porque no nos han dejado otro camino. Se podían haber ido de la lonja y haber incorporado otros productores, pero lo que querían era paralizar la lonja, y lo han conseguido. Pero hemos constituido otra porque nos lo estaban pidiendo muchos agricultores. No hemos echado a Corroto por defender a los agricultores.

—Para Fedeto ¿Cuál sería la solución al conflicto?

—Lo ideal sería que retomáramos la lonja original, pero como creo esto va a ser imposible porque detrás intuimos otros intereses que no vienen al caso, lo que sí vamos a pedir es que dejen elegir libremente a los agricultores y productores en qué lonja quieren estar e ir a cotizar. Por una sencilla razón: porque tontos no son y ellos van a saber cuál es la lonja de referencia y cuál no es. Simplemente con juego limpio, sin zancadillas y sin embustes que cada lonja haga su trabajo y que los agricultores decidan cuáles son los precios y la lonja de referencia. E igual que digo los productores digo los consumidores, porque hay muchos ganaderos que compra el cereal para su ganado o cerealistas; que ellos elijan sin trampas y sin insultar a nadie.

«Queremos que la polémica se zanje por acuerdo de ambas partes»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación