Campaña de la aceitunaSe exime de etiquetar el 20% de la producción de olivar ecológico

La medida beneficia a 4.169 agricultores, que recibirán unos 20 millones de euros

A.M.

La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha decidido eximir a los agricultores de olivar ecológico de la región del requisito de tener que comercializar bajo etiqueta ecológica al menos el 20 por ciento de su producción para cobrar sus ayudas de este año, debido a que la sequía —entre otros factores— ha incidido de forma excepcional en la producción, cuyo descenso se estima en torno al 40% con respecto a una campaña normal y al 70% si se compara con la del pasado año.

La decisión se ha adoptado esta semana en el seno del Comité Técnico de Medidas Agroambientales del Gobierno regional, que ha reconocido que «las elevadas temperaturas de 2014 y la ausencia de precipitaciones ha influido en la escasa floración y en el cuajado de la aceituna».

De esta forma, 4.169 agricultores de olivar ecológico de Castilla-La Mancha, que cuentan con una superficie de casi 60.000 hectáreas, van a poder recibir unos 20 millones de euros en ayudas a la producción ecológica este año, sin tener que comercializar el 20% de su cosecha bajo vitola ecológica, ha informado la Junta en nota de prensa.

La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, subrayó que «esta es una medida más con la que el Gobierno de María Dolores Cospedal ayuda al sector, para paliar los daños que ha podido provocar la sequía en el campo regional», y recordó que Castilla-La Mancha fue «la primera comunidad autónoma en aprobar un plan contra la sequía, del que se van a beneficiar más de 23.000 agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha».

Así, Soriano recordó que previamente a esta disposición en favor de más de 4.000 olivareros ecológicos, a lo largo del año se habían aprobado otras 15 medidas tanto a nivel regional como en colaboración con el Ministerio de Agricultura.

Entre las primeras, la consejera destacó algunas, como la declaración de Castilla-La Mancha como «zona de sequía agronómica primaveral de cultivos herbáceos extensivos», que ha permitido a 10.000 agricultores de cultivos herbáceos de secano —cereales, leguminosas y oleaginosas— dedicar sus tierras para laboreo o aprovechamiento del ganado manteniendo sus ayudas. Esta iniciativa ha beneficiado a otros 300 perceptores de las ayudas a la calidad de leguminosas.

Por otro lado, a unos 8.000 agricultores ecológicos de herbáceos de secano se les ha eximido también del requisito de tener que comercializar bajo etiqueta ecológica al menos el 20 por ciento de su producción para cobrar sus ayudas, y a más de 800 agricultores de girasol secano no se les ha aplicado ninguna penalización en sus ayudas quinquenales por no sembrar o sembrar una superficie inferior a la de otros años a causa de la sequía.

Ayudas del Ministerio

Por lo que respecta a las medidas adoptadas en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Soriano enumeró el acceso a financiación y los avales a los ganaderos de extensivo, la carencia de un año en préstamos vivos, la reducción de módulos, ventajas fiscales, aplazamientos de pagos a la Seguridad Social, la autorización de «riegos de socorro» para cultivos leñosos en peligro o el anticipo del abono de las ayudas del pago único, entre otras.

La consejera afirmó que «este completo plan evidencia el compromiso que la presidenta Cospedal tiene con el sector agrario de Castilla-La Mancha, al que se le está prestando una atención especial a lo largo de esta legislatura».

Campaña de la aceitunaSe exime de etiquetar el 20% de la producción de olivar ecológico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación