Cabañeros acoge la segunda colonia más grande de buitre negro
El Parque Nacional de Cabañeros se ha consolidado como la segunda colonia reproductora más grande de buitre negro (Aegypius monachus) en el mundo, sólo por detrás de la que se encuentra en el Parque nacional de Monfragüe.
Así lo indicó el director-conservador de Cabañeros, Carlos Rodríguez-Viga, quién señaló que durante el censo de 2014 se han computado más de 200 parejas reproductoras de buitre negro, de las que han nacido un total de 193 ejemplares, una cifra récord.
Este importante número de nacimientos está permitiendo que la especie vaya repoblando otras zonas de los Montes de Toledo donde «ya se han encontrado pequeñas poblaciones de buitre negro procedentes de este parque nacional», ha reconocido.
Desde 1999 que se realizan censos anuales de la población nidificante, se ha observado una tendencia al alza del crecimiento del núcleo de reproducción en el Parque Nacional de Cabañeros.
En 2011 se lograron identificar 341 plataformas o nidos, que estaban ocupados por un total de 191 parejas, de las que, entonces, incubaron huevos 178 de ellas.
Este año, el número de parejas que sacó con éxito pollos, que posteriormente volaron y se incorporaron al medio natural, fue de 156 que, en datos estadísticos, ha supuesto un éxito reproductor, al haber logrado 193 ejemplares.
El buen estado de conservación de los ecosistemas, asociados a la conservación del buitre negro en Cabañeros y las buenas condiciones climatológicas que se han dado este año, han permitido que su cría, catalogada actualmente como Vulnerable en el catalogo de especies protegidas de Castilla-La Mancha, haya sacado adelante nuevos ejemplares.
Hasta ahora, las principales colonias de buitre negro en Castilla-La Mancha se localizaban en la provincia de Ciudad Real y tan sólo se conocían dos parejas reproductoras en la provincia de Toledo, cifra que podría aumentar en los próximos años si los pollos que han nacido comienzan a colonizar nuevos territorios en el entorno de Cabañeros.
Además, de la colonia de cría del Parque Nacional, el buitre negro también se distribuye por lugares como la Sierra de los Canalizos, la umbría del valle de Alcudia y la vertiente del río Guadiana.
En la fase de dispersión aparece en otras muchas áreas de la mitad occidental de Castilla-La Mancha como los llanos de Oropesa, La Jara, La Sagra-Torrijos o los terrenos al sur del Tajo en la provincia de Toledo.
También aparece de forma esporádica o accidental en otras comarcas castellanomanchegas.
A nivel general, en Castilla-La Mancha, los últimos datos conocidos se remontan a 2006, que se contabilizaron un total de 367 parejas reproductoras frente a las 274 parejas censadas en 2001.