Cortes regionales
El último pleno del año aprobará el presupuesto de la Junta de 2015
El último pleno del año de las Cortes de Castilla-La Mancha se celebrará los próximos días 18 y 19 de diciembre y acogerá el debate y, previsible, aprobación de los presupuestos de la Junta para 2015. La secretaria primera de la Mesa de las Cortes, Inmaculada López, informó de que la sesión plenaria comenzará el jueves 18 a las 10:00 horas con el debate de las 105 enmiendas parciales que el PSOE mantiene vivas, tras ser rechazadas en la Comisión de Economía y Presupuestos, y se alargará hasta el día siguiente.
El encargado de defender el dictamen del proyecto de ley de presupuesto para 2015, el último de la legislatura, será el diputado del PP José Manuel Tortosa.
El proyecto de presupuestos de la Junta para el próximo año asciende a 8.206 millones de euros, de los que 6.944 millones corresponden a gasto no financiero y suponen el 0,61 % más que el presente ejercicio.
Entre las enmiendas que el PSOE mantiene vivas para el debate se encuentran el incrementar un punto en los tramos de ingresos del IRPF superiores a los 80.000 euros o devolver de manera automática a los pensionistas el exceso de las cantidades abonadas por sus medicamentos. También proponen la modificación del impuesto de patrimonio o la creación de gravámenes por almacenar residuos radiactivos o el vallado de fincas.
En materia de empleo, piden la puesta en marcha de planes de creación de empleo y en materia de agricultura y ganadería, destacan la propuesta de un plan estratégico para el sector agrícola y otro para el sector ganadero, además de solicitar aumentar el presupuesto de Geacam con 8,4 millones.
En cuanto a sanidad, los socialistas piden la creación de becas de formación para la investigación sanitaria, el incremento de las partidas para la mejora de los consultorios locales y «poner sobre el papel» una cuantía suficiente para desarrollar los nuevos hospitales de Toledo, Cuenca, Guadalajara, Albacete o Puertollano.
En materia educativa, deportiva y cultural, el PSOE plantea, entre otras, enmiendas dirigidas a recuperar las becas de comedor y transporte escolar, a mejorar la inversión para investigación en la Universidad y a habilitar partidas para las asociaciones deportivas.