Los sectores del girasol y cereales perderán 25 millones de euros

PILAR HERNÁNDEZ

Unos 25 millones de euros podrían perder los sectores de herbáceos y girasol de las principales zonas productoras de la región, es decir, Cuenca, Guadalajara y las comarcas de La Manchuela y Centro de Albacete, si sigue adelante el Programa de Desarrollo Rural que ha presentado la consejería de Agricultura a la Comisión Europea.

El sector unido

Todas las organizaciones agrarias e industriales de Castilla-La Mancha se han unido para abordar este problema y reclamar a la Consejería que modifique este programa. Ayer se reunieron en Toledo representantes de Cooperativas Agro-Alimentarias, COAG, UPA, Asociación Nacional de Empresas para el Fomento de las Oleaginosas y su Extracción (Afoex) y la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe) para reclamar a la Consejería que modifique este programa y no excluya de su propuesta las ayudas agroambientales que históricamente han percibido los cultivos herbáceos de Cuenca, Guadalajara y Albacete.

Según explicó ayer Vicente Caballero, que actuó como portavoz, las ayudas agroambientales son un complemento económico a la renta de miles de agricultores que deciden acogerse a ellas por mejorar el medio ambiente a la vez que cultivan sus producciones. Con el Programa de Desarrollo Rural, no tendrán derecho a estas ayudas las producciones por encima de un rendimiento de 2.000 kilos.

La estimación que ha realizado el sector arroja que, si solo se evalúan las pérdidas en el cultivo del girasol, en Cuenca llegarían a los 13 millones de euros, estando afectadas unas 155.000 hectáreas, y en Guadalajara, hasta 2,6 millones de euros (31.600 hectáreas).

Cereales y leguminosas

También estaría afectada un 20% de la superficie de cereales, leguminosas y proteaginosas, que no podrían recibir la ayuda medioambiental, según el borrador del Programa de Desarrollo Rural, por lo que las pérdidas superarían los 20 millones de euros al año en todos los cultivos.

Pero no sólo los agricultores estarían afectados por esta medidas, tambén provocaría, según el sector, pérdidas de empleo en las empresas extractoras, perjuicios en los acuíferos, en la fauna y desprotección de la cubierta vegetal, sin olvidar las casas de semillas y el resto de insumos asociados que comercializan, producen, investigan y venden en la región.

Tras la reunión celebrada ayer, los representantes de las organizaciones afectadas acordaron enviar una comunicación a la Consejería de Agricultura para negociar la modificacón de este programa, que cuenta con una cantidad de fondos muy importante, más de 1.400 millones de euros procedentes del Feoga para el periodo 2015-2020.

Los sectores del girasol y cereales perderán 25 millones de euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación