Rosa Romero cerrará la legislatura con un presupuesto «realista, más social e inversor»
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real, presidida por la alcaldesa Rosa Romero, aprobó ayer el proyecto de Presupuestos para el próximo ejercicio económico que ascenderá a 65.871.928 euros, un 1,44% menos que el de este año debido a que desciende el montante para el pago de la deuda municipal.
Romero, que compareció acompañada por parte de su equipo de Gobierno, presentó estas cuentas que cierran una legislatura «marcada por lo económico» y ponen fin «a unos años muy difíciles». La partida de 2015 es, según la alcaldesa, el que marca el inicio de la recuperación y por eso restablece partidas «olvidadas en estos años de atrás» como la de inversiones.
Las cuentas municipales, que ayer mismo se remitieron a la oposición y a los miembros del Consejo de Ciudad y que en unos días se colgarán en la página web, son «realistas, comprometidas con lo social, transparentes en la gestión, inversoras y garantistas con el pago de nóminas y las obligaciones con proveedores».
Y es que, aunque el montante total es ligeramente más bajo que el de este año, la alcaldesa explicó que esto se debe a la bajada que sufre la partida destinada a amortizar deuda tras la refinanciación de los créditos ICO a unas mejores condiciones. Los presupuestos están «perfectamente equilibrados» ya que «aunque bajan los impuestos» hay más ingresos debido a una mayor actividad, precisó.
El Ayuntamiento destinará en el año 2015 un total de 4.267.000 euros a gasto social. «En los años en los que no hubo inversiones y en los que hubo más dificultades siempre tuvimos claro que lo prioritario era mantener los servicios públicos», dijo la primer edil. Recordó que estas partidas de gasto social «no solo se han mantenido sino que han ido aumentando».
Dentro del montante total, Romero destacó los 100.000 euros que se dedicarán a un Plan de Empleo que ejecutará el Impefe; el incremento del 5% para el Patronato Municipal de Discapacitados; la subida de un 40% para las ayudas de emergencia social destinadas a familias en situación muy crítica a través de los Servicios Sociales o el 27% más que se aportará al mantenimiento del Centro de Transeúntes gestionado por Cáritas.
Dentro de este capítulo también se han consignado 110.000 euros para garantizar las becas comedor y las de material escolar desde el inicio del curso. Se mantendrá el cheque-bebé y se destinarán 968.000 euros a colaborar con organizaciones del tercer sector.
El presupuesto de 2015 duplica además el montante de la partida destinada a cooperación internacional que había desaparecido en los años 2012 y 2013 y que ya el año pasado contó con 20.000 euros. En el próximo ejercicio será de 40.000 euros.
Este desglose evidencia, según Romero, la importancia que el equipo de Gobierno municipal otorga al gasto social y que convierte al Ayuntamiento «en una administración solidaria con mayúsculas», apostilló. Lo demuestra también, dijo, que el último informe del Ministerio de Hacienda publicado ayer mismo revele que Ciudad Real gasta una media de 79 euros por habitante en el área social frente a otros consistorios como el de Toledo que destina la mitad.
1,5 millones en inversiones
El proyecto de presupuestos para 2015 rescata el capítulo de inversiones por un montante total de 1.492.570 euros, que se destinarán a distintas actuaciones. Entre ellas, según explicó Romero, a la «implantación más creciente» de las Nuevas Tecnologías y de la Administración Electrónica. Se destinarán 350.000 euros para ganar agilidad, cercanía y «sobre todo transparencia».
Se impulsará también el proyecto SmartCity para lo que se ha solicitado una subvención a Red.es y se implantarán herramientas que permitirán la gestión a través de internet de cuestiones como proveedores o citas, entre otras muchas.
La cultura tiene también su apartado ya que el proyecto consigna una partida de 676.000 euros para la rehabilitación del Museo Elisa Cendreros (426.000 euros) y del edificio de la Casa de la Cultura (250.000).
Asimismo, habrá 120.000 euros para renovar la flota de vehículos municipal apostando por la eficiencia energética, otros 120.000 para inversión en maquinaria para mejorar la limpieza viaria, 100.000 para arreglo de caminos, 100.000 para impulsar el Plan de Movilidad Sostenible, 12.000 para Protección Civil y 300.000 para mejorar los viarios públicos.
Las nóminas, garantizadas
El proyecto de presupuestos para el año que viene «garantiza» el capítulo 1, esto es el pago de las nóminas de los empleados públicos. Para ello hay consignado un montante total de 24.439.000 euros. Además, los funcionarios recibirán en la primera semana de enero el pago del 25% de la paga extra de 2012. «Siempre dijimos que cuando la situación económica cambiará se haría el pago. Queremos también que la mejora revierta en aquellos que hicieron el esfuerzo», dijo la alcaldesa.
Además, Romero anunció que en 2015 se crearán cuatro nuevas plazas de Policía Local y comprometió otras cuatro más para 2016.
Realistas en Ingresos
Rosa Romero explicó ayer que el capítulo de ingresos cada vez se ha ido «aproximando» más a los niveles de recaudación y en este sentido se refirió a la importancia del ahorro en gastos financieros que se va a producir el próximo año. «De pagar un 2,80% en intereses en 2014 vamos a pasar a pagar un 0,94%», precisó.
Esto se debe a la refinanciación de los créditos ICO que ha realizado el Consistorio y que permitirán ahorrar en intereses de aquí a 2022 un total de 1,9 millones de euros lo que supone además que Ciudad Real «siga a la cabeza de las siete ciudades más importantes de la región que paga menos deuda viva», resaltó la alcaldesa. «Si sumamos la deuda de Ciudad Real y Guadalajara nos da la misma cantidad que tiene la ciudad de Toledo», añadió.
Así, explicó que la deuda municipal en este momento es de 36,3 millones de euros, una cantidad que se reducirá en tres millones a finales de 2015 frente a los 78 millones de deuda que tiene, por ejemplo, Puertollano, lo que pone de manifiesto «la buena gestión realizada en estos años».
La alcaldesa subrayó además que el pago a proveedores está en 14 días y recordó que estos presupuestos son también «los de la bajada de impuestos» ya que el proyecto de Ordenanzas Fiscales que ahora mismo está en fase de exposición pública prevé una bajada del 75% de las tasas e impuestos municipales. «Un 2,5% real que quedará en manos de los ciudadanos».
Romero pidió a la oposición que se sume a este proyecto porque «son cuentas realistas y buenas para la ciudad».