Europa aportará 8 millones de euros a un proyecto de fertilizantes
Está liderado por la Universidad regional, el ITAP y la empresa Aliara Agrícola
«FATIMA» es el nombre del proyecto de investigación liderado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Sección de Teledetección y SIG, que ha sido seleccionado por la Comisión Europea con una financiación de 8 millones de euros.
Coordinado por los profesores de la UCLM Anna Osann y Alfonso Calera, cuenta también con la participación del Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete, ITAP, que junto a la empresa Aliara Agrícola configuran el grupo español, núcleo del proyecto, ya que a él se suman otros 21 grupos de ocho países, completando el consorcio. El principal objetivo del mismo es conseguir ajustar el suministro de fertilizantes y agua a las demandas del cultivo en el espacio y en el tiempo.
FATIMA, Farming Tools for external nutrient Inputs and water Management, se centra en el agricultor. Esta agricultura de precisión, o site-specific, es un cambio de paradigma relevante para la agricultura y los ecosistemas en los que se desarrolla la actividad agraria, continúa el profesor, pues puede incrementar la producción de alimentos y reducir la contaminación.
Herramientas basadas en teledetección, sensores en tierra, modelos, y el conocimiento agronómico acumulado se ponen en este proyecto a disposición del agricultor para la toma de decisiones en tiempo real sobre parcelas en producción, según informó la UCLM en un comunicado.
Realidad Aumentada
Por otro lado, estudiantes de la mención de Historia, Cultura y Patrimonio del Grado de Maestro de la Facultad de Educación de Albacete han desarrollado un proyecto de creación de objetos de realidad aumentada «para favorecer la instrumentación educativa de las manifestaciones culturales y artísticas de nuestro patrimonio cultural más cercano»,-según el profesor de esta asignatura, Ramón Cózar, quien acompañó a los alumnos durante su visita al Museo de Albacete.
Con esta actividad se pretende adquirir la competencia de crear y evaluar contenidos del currículo mediante la elaboración de sus propios recursos didácticos. De esta forma, los alumnos pudieron fotografiar en el Museo, donde les atendió su directora, Rubí Sanz, las piezas más representativas de las colecciones arqueológicas del arte ibérico.