EL CONSTITUCIONAL AVALA LA REFORMA DEL ESTATUTO

El fallo se aprueba por unanimidad de los jueces y el PP pide al líder del PSOE, García-Page, que «se vaya a su casa»

MARÍA JOSÉ MUÑOZ

El Tribunal Constitucional, en una sentencia dictada por unanimidad, ha rechazado que la reducción del número de diputados de las Cortes de Castilla-La Mancha, impulsada por el Gobierno de María Dolores de Cospedal, vulnere la Constitución. El Pleno del Tribunal Constitucional desestima así el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario Socialista en el Senado contra la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, un «auténtico varapalo», a juicio del PP, para el secretario general del PSOE en esta Comunidad, Emiliano García-Page, que será rival de Cospedal en las próximas elecciones autonómicas del mes de mayo de 2015.

El Tribunal Constitucional rechaza que la reducción del número de diputados autonómicos que lleva a cabo la norma recurrida vulnere, como alega el PSOE, la exigencia constitucional de proporcionalidad en la adjudicación de escaños (artículo 152.1 de la Constitución), la prohibición de arbitrariedad en la actuación del poder público y el principio de seguridad jurídica (artículo 9.3 de la Carta Magna) y vacíe de contenido la autonomía política de Castilla- La Mancha.

El Pleno rechaza que la reducción de parlamentarios, de los 53 actuales a un número que puede oscilar entre 25 y 35, vacíe de contenido la autonomía política de la Comunidad autónoma convirtiendo a las Cortes regionales, según alegan los recurrentes, «en un órgano de tipo administrativo (…)» y sustrayéndoles «su verdadera capacidad de hacer leyes como producto de la voluntad general». La sentencia señala que la Constitución no fija «pauta alguna, de modo directo y específico, sobre el número de integrantes del respectivo órgano legislativo, determinación ésta que corresponde a la Ley Orgánica que apruebe cada Estatuto o a las normas autonómicas que, en su caso, complementen o desarrollen tales previsiones estatutarias».

Por tanto, «la autonomía política de la Comunidad autónoma y su consiguiente capacidad de legislar en los ámbitos de su competencia no queda empañada, ni afectada siquiera, por la reducción del número de miembros de la Cámara Autonómica». El recurso socialista sostiene también que la ley ha vulnerado el artículo 152.1 de la Constitución, que establece un sistema de representación proporcional para las elecciones autonómicas, y, ligados a aquél, los art. 1.1 CE (principio de pluralismo político y funcionamiento democrático) y 23.2 (derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos). Argumenta que la reducción de diputados dificultará la obtención de representación parlamentaria a «terceras fuerzas» políticas.

Recurso «preventivo»

Pero la sentencia dice que no puede anticiparse en qué medida la reforma impugnada puede disminuir la proporcionalidad, por lo que «no es algo que (...) pueda ser enjuiciado en este proceso constitucional», sobre todo cuando se trata de «anticipos hipotéticos» de unos posibles resultados electorales. Incluso, la sentencia califica el recurso presentado por el PSOE de «preventivo», ya que se fundamenta en «proyecciones o anticipos hipotéticos» de unos posibles resultados electorales.

Asimismo, la sentencia reconoce la existencia de un sistema bipartidista en Castilla-La Mancha, ya que, salvo contadas excepciones, hasta 2011 sólo han formado parte de las Cortes regionales el PSOE y el PP, lo que demuestra que la entrada de otros partidos «no depende del número de escaños sino de las preferencias de los electores».

Tras el fallo del Constitucional sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, queda pendiente el pronunciamiento de este tribunal sobre la reforma de la Ley Electoral de Castilla-La Mancha, que también recurrió el PSOE y donde está la clave del número concreto de escaños que podían ser elegidos por los ciudadanos en las elecciones del próximo mes de mayo. Si la sentencia del Constitucional conocida ayer no ve pega alguna en bajar el número de escaños a una horquilla que abarca de 25 a 35 diputados, es muy probable que tampoco vea inconstitucionalidad en que se fije el número de escaños en 33, dentro de esa horquilla, como contempla la nueva Ley Electoral de Castilla-La Mancha también objeto de recurso.

El Gobierno regional, a través de su portavoz, Leandro Esteban, pidió al PSOE que «reconozca su equivocación» porque el TC «nos da la razón en una iniciativa muy relacionada con el sentir de los ciudadanos». En concreto, cerca del 90% de los castellano-manchegos apoyan una medida con la que el Gobierno regional quiere contribuir, además de a la austeridad, a la regeneración de la vida política.

El PSOE de Castilla-La Mancha, que discrepa con la sentencia, dijo que le produce «sonrojo», y por ello considera que «hoy más que nunca» es necesaria una reforma de la Constitución.

EL CONSTITUCIONAL AVALA LA REFORMA DEL ESTATUTO

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación