Una nueva técnica para el ictus salva dos vidas en las últimas semanas
El Área Integrada de Albacete trató cerca de mil pacientes con infarto cerebral en 2013
El Área Integrada de Albacete ha implantado una novedosa técnica para el tratamiento del ictus denominada neurointervencionismo. En las últimas tres semanas, los profesionales del Área Integrada de Albacete han realizado esta técnica en dos ocasiones, lo que ha hecho posible que dos pacientes hayan salvado su vida.
La Unidad de Ictus del Área integrada de Albacete trató cerca de 1.000 pacientes con infarto cerebral el año pasado, de los que ingresaron 700 y 120 recibieron tratamiento con trombosis intravenosa. «Teniendo en cuenta que el hospital de Albacete es de los cinco de España que más trombos se tratan», según explicaba a ABC el jefe del Servicio de Neurología del Hospital de Albacete, Tomás Segura, «hasta la fecha cuando el trombo cerebral era demasiado grande el tratamiento farmacológico no era posible, y teníamos que proceder al traslado de un paciente en estado grave, con el estrés y los problemas que ello acarrea y que nos provocaba una profunda frustración».
Con esta nueva técnica se accede a la arteria dañada mediante un cateterismo. El procedimiento consiste en la introducción de un catéter por la arteria femoral, desde la ingle, hasta la arteria cerebral donde se encuentra alojado el trombo, y la posterior retirada del mismo.
«Hemos conseguido un equipo profesional de aneurismo propio», indicó el jefe de Servicio, compuesto por profesionales de los servicios de Neurología, Urgencias, Neurocirugía, Radiología, Medicina Intensiva, Anestesia y Radiología. Durante su formación este equipo ha estado acompañado por profesionales del Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia), que ha contribuido a dicha implantación en el Hospital de Albacete.