Fomento cede una gran parcela al Banco de Alimentos en Cuenca

I.P., L. B.

La Consejería de Fomento de la Junta ha cedido al Banco de Alimentos de Cuenca un espacio para almacenar comida y dar respuesta a las necesidades de los conquenses. Se trata de una parcela de 4.500 metros cuadrados en el polígono de Los Palancares en la que hay una construcción de 400 metros cuadrados, que adaptarán para que cuanto antes esta sea su nueva base logística.

El delegado de la Junta en Cuenca, Rogelio Pardo, firmó ayer la cesión por un año prorrogable de la parcela con el presidente del Banco de Alimentos, Antonio Villaseñor, quien agradeció que pongan a disposición de los voluntarios estas instalaciones.

Asimismo, destacó que en la última gran recogida, la que tuvo lugar el pasado fin de semana, recibieron más de 100.000 kilos de alimentos no perecederos, que ahora distribuirán entre los más necesitados, principalmente durante las próximas Navidades. Además, el colectivo espera realizar más campañas de concienciación y recogida dado que han pasado de contar con 31 voluntarios a 70, la mayoría jóvenes con muchas ganas de ayudar a los más necesitados.

Recogida en Ciudad Real

«La ciudadanía se ha volcado y se ha logrado recoger la mitad más de lo previsto». El presidente del Banco de Alimentos de Ciudad Real, Segundo Alcázar, se mostró satisfecho con los datos de La Gran Recogida en la provincia después de un fin de semana de mucho trabajo en el que la respuesta ciudadana ha sido «abrumadora». Tanto es así que entre todos los puntos de recogida que participaron en la iniciativa, se han logrado 300.000 kilos de alimentos para los más necesitados.

El objetivo «se ha superado con creces», según Alcázar. De hecho, se ha recogido un 50 por ciento más de la cifra que se pretendía alcanzar. Y con respecto a 2013, se han duplicado las donaciones, gracias al incremento del número de establecimientos colaboradores y de voluntarios, que en la provincia han superado el medio millar.

También, lógicamente, gracias a la participación ciudadana. En este sentido, el presidente del Banco de Alimentos de Ciudad Real volvió a poner de manifiesto «la voluntad y solidaridad de los ciudadrealeños, que ya no nos sorprende y que siempre están cuando se les necesita».

La procedencia de los alimentos llega en un 51% de Ciudad Real capital y la otra mitad del resto de la provincia, con la participación de supermercados y puntos de recogida en Puertollano, Alcázar de San Juan, Manzanares, Tomelloso, Argamasilla de Alba, Valdepeñas y Villamayor de Calatrava.

Los 300.000 kilos de alimentos serán inmediatamente clasificados por algunos de los voluntarios que siguen prestando su ayuda al Banco de Alimentos de Ciudad Real, y posteriormente se repartirán entre las entidades benéficas que reciben habitualmente la ayuda de la asociación. Éstas serán las encargadas de repartirlas entre los más necesitados.

Carros llenos de comida

Segundo Alcázar aseguró que «aún queda trabajo por hacer», pero se mostró satisfecho por el alto volumen de alimentos recogidos. De hecho, confirmó que en varios establecimientos, ha habido personas que han donado «carros llenos de comida». Asimismo, ensalzó la labor de los voluntarios, que han ayudado «sin pedir nada a cambio y con una sonrisa que invitaba a colaborar».

Destacó que en la provincia se han realizado los turnos más largos y aun así la labor del voluntariado ha sido incansable, con muchas personas que han realizado más de un turno.

Fomento cede una gran parcela al Banco de Alimentos en Cuenca

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación