Las Academias ensalzan de nuevo al Greco un siglo después

Una sesión conjunta en el Museo de Santa Cruz reunirá esta tarde a 60 académicos

MARÍA JOSÉ MUÑOZ

Hace un siglo, en 1914, el diario ABC informaba del funeral que se celebró en Toledo en memoria del Greco el 7 de abril, día de la muerte del pintor. Con la asistencia del Nuncio de Su Santidad el Papa, «a las once se han celebrado en la catedral los funerales a intención del famosísimo pintor cuyo centenario se conmemora...se entonó la gran misa de Réquiem, de Mozart». Era el Tercer Centenario. Un siglo después, en este Año Greco que finalizará apenas en unas semanas, han sido tres los Réquiem que han sonado en el templo primado gracias a los más grandes directores de orquesta del mundo, uno de ellos el 7 de abril, con Michael Noone a la batuta, y la misa funeral oficiada por el arzobispo de Toledo y primado de España, Braulio Rodríguez.

Aquel día de hace cien años, la ciudad fue una fiesta y centenares de curiosos y vecinos se dirigieron al Paseo del Tránsito, donde las «fuerzas vivas» de Toledo procedieron a inaugurar un monumento en homenaje al Greco junto a los miembros de las Academias de la Historia y de San Fernando. Esa presencia significaba que, de forma definitiva, el Greco había sido reconocido como un genio de la pintura universal, tras pasar siglos olvidado hasta que los románticos del siglo XIX comenzaron a reivindicar su obra.

Hoy, un siglo después, estas mismas academias, con sus directores generales al frente, rendirán de nuevo homenaje al cretense en el IV Centenario de su muerte, pero junto a ellas estará presente también la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, que nació dos años después de 1914 y que por lo tanto celebrará su centenario en 2016. Los directores de las tres academias citadas, Faustino Menéndez Pidal, Antonio Bonet y Ramón Sánchez, participarán a las cinco de la tarde en la sesión conjunta que se celebrará en el salón de actos del Museo de Santa Cruz de Toledo, espacio que en este 2014 ha albergado dos de las más grandes exposiciones sobre la obra del Greco, en especial la llamada «El griego de Toledo», que fue visitada por más de un millón de personas. Estarán junto a ellos Gregorio Marañón, presidete de la Fundación El Greco 2014; Fernando Marías, comisario de la muestra «El griego de Toledo» y Leticia Ruiz, comisaria de «El Greco: arte y oficio».

La sesión lleva por título «El Greco después de 2014», una visión de futuro de la ciudad de Toledo ligada por siempre a su pintor, el que plasmó como nadie sus cielos tormentosos y el alma de sus gentes. Que el acto se celebre en el Museo de Santa Cruz es altamente significativo.

Las Academias ensalzan de nuevo al Greco un siglo después

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación