La empresas de Ciudad Real buscan oportunidades en Asia

Más de 120 empresarios se dieron cita ayer en el Foro de Internacionalización

LEONOR BARAZA

Ciudad Real es una provincia con superávit exportador ya que vende al exterior cinco veces más de lo que compra en los mercados internacionales, frente al 0,9 que es la media nacional. Esta buena salud se traduce en datos como que hasta septiembre las empresas provinciales exportaron por valor de 1.365 millones de euros, el 35% del total de Castilla-La Mancha, y un 4,66% más que en el año anterior, lo que supone un nuevo récord.

El presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Mariano León, aportó ayer estos datos ante los más de 120 empresarios que se dieron cita en el 9º Foro de Internacionalización y que en esta ocasión se centró en el mercado asiático donde se abren grandes posibilidades para los productos ciudadrealeños.

Momentos antes de la inauguración, León explicó a la prensa que el ranking de exportaciones está liderado por el sector de las bebidas con 404,76 millones de euros (29,6% del total) y especialmente por el vino que supone 225,23 millones (16,48%). Le siguen las materias plásticas y manufacturas con 253,25 millones y las máquinas y aparatos mecánicos con 164,49 millones.

Productos que se dirigen fundamentalmente (un 67%) hacia otros países de la Unión Europea, pero también a mercados como Filipinas (el séptimo mercado más importante y el primero extracomunitario) o Estados Unidos, entre otros, y que parten de un total de 1.002 empresas de la provincia.

El presidente cameral, que estuvo acompañado por el director general de la recién constituida Cámara de Comercio de España, Javier Carretero, explicó también que en esta labor de conquista de los mercados exteriores la Cámara ha realizado 93 acciones, ha prestado servicio a 626 empresas y ha atendido 2.600 consultas.

Carretero, por su parte, en su primer acto público como director general de Cámara España dijo que los dos grandes retos de este nuevo órgano, cuyo germen es el antiguo Consejo Superior de Cámaras, pasan por la internacionalización, la competitividad y la gestión de los fondos europeos.

De este modo, aseguró que la función de la Cámara, que representa a 88 cámaras nacionales, 38 internacionales y 1.700 personas es ejercer de bisagra entre el sector público y el privado para poner al servicio del tejido empresarial, fundamentalmente pequeñas y medianas empresas, herramientas y recursos que faciliten su salida a los mercados exteriores.

En la inauguración del Foro, organizado en colaboración con la Diputación de Ciudad Real y Bankia, estuvo también el director territorial de Comercio (ICEX) de Castilla La-Mancha, Pedro Morejón, que dijo que tan sólo el 30% de las empresas exportadoras son conocidas por la Administración; «tenemos el gran reto de que estas empresas confíen en la Administración y conozcan los instrumentos que podemos poner a su alcance», dijo.

La empresas de Ciudad Real buscan oportunidades en Asia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación