Informe de Prevención de Malos Tratos
La región registró 4.359 denuncias por violencia machista en 2013
Los juzgados de violencia sobre la mujer de Castilla-La Mancha registraron en 2013 un total de 4.359 denuncias que, en su mayoría, el 84,89%, fueron interpuestas por las víctimas, y que supone una tasa media inferior a la del conjunto del país.
Estos datos los aportó la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Teresa Novillo, que compareció en la Comisión de la Mujer de las Cortes regionales para informar del Informe de Prevención de Malos Tratos y de Protección a las Mujeres Maltratadas, correspondiente al año 2013.
Novillo, que comenzó su intervención recordando a las 45 mujeres fallecidas por violencia machista en lo que va de año en España y a los 33 hijos huérfanos, detalló que 3.018 víctimas tuvieron protección policial en 2013.
En cuanto a las denuncias presentadas ante los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, señaló que ascendieron a 2.582, lo que supone una tasa media de denuncia del 2,47 por cada 1.000 mujeres habitantes de Castilla-La Mancha.
Según datos del Consejo General del Poder Judicial, de las 4.359 denuncias registradas en la región en 2013, el 84,89% las interpusieron las víctimas; el 0,52 los familiares; el 7,70 se produjeron por intervención directa policial, y el 7,66 tuvieron su origen en partes de lesiones enviados desde establecimientos sanitarios. El pasado año, además, se incoaron 4.851 procedimientos penales, según datos de la Fiscalía.
Las medidas penales más frecuentes fueron la reducción del acercamiento y la prohibición de comunicación por cualquier medio con la víctima, y las medidas cautelares fueron relativas a la atención a la vivienda y fijación de la pensión para los hijos.
Los teléfonos de atención para los casos de violencia de género recibieron 8.247 llamadas en 2013, mientras que el 17,91 por ciento de llamadas a la línea de ayuda a la infancia estaban relacionadas con la violencia machista.
Además, 250 mujeres y 309 menores fueron atendidos en el marco de los programas de acogimiento.