El año se cierra con menos superficie forestal quemada

Se han invertido en esta legislatura 321 millones en prevención

ABC

Más de 321 millones de euros es la inversión que lleva realizada el Gobierno de Castilla-La Mancha en esta legislatura para actuaciones de prevención y lucha contra los incendios forestales, «lo que evidencia la especial atención que le hemos dado a esta medida». Así se pronunciaba la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, durante la inauguración en Toledo de las Jornadas técnicas sobre incendios forestales en entornos de interfaz rural y educación ambiental, organizadas por la Consejería, Red Eléctrica de España y la Fundación Pau Costa.

Aseguró que estos 321 millones se han destinado expresamente a la lucha contra incendios –a través del dispositivo del Plan Infocam- y a actuaciones de prevención, que engloban distintas acciones, como limpieza de montes, pasos, puntos de agua o arreglo de otras infraestructuras relacionadas con esta materia.

Además de esta cantidad, recordó que el Gobierno regional ha destinado otras partidas importantes a la ordenación, conservación y mejora de los espacios naturales de Castilla-La Mancha, lo que incide también en la mejora de las condiciones que evitan la declaración y propagación de incendios forestales.

La titular de Agricultura avanzó que la superficie afectada este año por incendios forestales «ha sido algo inferior a la media de los últimos diez años; y lo que es más importante, la mayor parte de ellos se han quedado en conatos, es decir, no han llegado a afectar a una superficie superior a una hectárea».

Aunque no quiso la consejera avanzar datos definitivos sobre superficie quemada, sí lo hará hoy en el pleno de las Cortes Regionales donde está previsto que haga un balance de la campaña de incendios de este año.

244 medios terrestres

Sí recordó ayer que en esta pasada campaña el dispositivo de lucha contra incendios forestales ha estado formado por 244 medios terrestres y aéreos y más de 2.600 personas dependientes de la Consejería de Agricultura, a los que hay que sumar personal especializado de otros departamentos del Gobierno regional –como 112, Sescam o especialistas en infraestructuras y carreteras- y de otras administraciones.

Soriano expuso que la lucha contra los incendios forestales en entornos de interfaz rural tiene características propias en función del tipo de zona, lo que conlleva adaptar la estrategia general al terreno particular del que se trate, y esto supone un reto al que se enfrentan los profesionales, por lo que ha destacado la importancia de estas jornadas para compartir experiencias y estudiar posibles mejoras.

Recalcó la importancia de las acciones de educación y sensibilización ambiental porque «el incendio que mejor se apaga es aquel que no se produce», y para ello insistió en que es necesario concienciar a los ciudadanos de que siguiendo algunas pautas muy sencillas podemos proteger nuestro medio natural.

El año se cierra con menos superficie forestal quemada

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación