Según la AECC
Castilla-La Mancha no dispone de cribado de cáncer de colon
Castilla La Mancha no cuenta con un programa de cribado del cáncer de colon como sí existe en la mayoría de las Comunidades Autónomas del país.
Según denunció ayer el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en la provincia de Albacete, Andrés Sánchez Ortega, las más de 455.000 personas, entre 50 y 65 años, en riesgo de sufrir esta enfermedad, el tumor maligno de mayor incidencia en España, con cifras entre 28.500 y 33.800 nuevos casos cada año en ambos sexos, en la región tienen más riesgo de fallecer por esta causa ya que «la prevención y la detección precoz son las armas fundamentales en la lucha contra el cáncer de colon», y en la región no existe un programa de prevención, «ni siquiera un compromiso por parte de la Consejería para ponerlo en marcha».
Factores de riesgo
Aunque existen factores de riesgo para padecerlo —antecedentes familiares, la alimentación o el sedentarismo—, las cifras que maneja la Asociación Española Contra el Cáncer es que «en el 70 por ciento de los afectados aparece sin antecedentes familiares. El principal factor de riesgo es la edad, más del 90 por ciento de los casos son diagnosticados a personas mayores de 50 años».
Entre el 20 y el 30 por ciento de los casos de cáncer de colon se dan en familiares de primer grado de un enfermo y el 70-75 por ciento de los casos en personas sin ningún riesgo médico, por lo que se considera población de riesgo medio a las personas de más de 50 años sin antecedentes familiares ni enfermedades predisponentes, y son personas de alto riesgo quienes cuentan con una historia familiar de cáncer o con enfermedad inflamatoria intestinal.