Ayuntamiento
El Plan Integral de Accesibilidad se ejecutará en el año 2015
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real sigue empeñado en convertir a Ciudad Real en una capital «integradora» donde «todo el mundo pueda acceder a todos los servicios independientemente de sus capacidades».
Y para lograr ese objetivo, la Junta de Gobierno Local dio ayer el primer paso de una nueva medida que vendrá a sumarse a todo el trabajo que se ha hecho desde el inicio de la legislatura en este sentido: el inicio del proceso para la elaboración de un Plan Integral de Accesibilidad.
Un Plan, que según explicó el portavoz municipal, Pedro Martín, va en sintonía con los compromisos adquiridos por la capital como una de las 60 fundadoras de la Red de Ciudades Accesibles en 2013 y que permitirá «evaluar el nivel de accesibilidad que hay y posteriormente establecer medidas».
El desarrollo del Plan se llevará a cabo en distintas etapas. En primer lugar se realizará la recogida de información para lo que se contará con las asociaciones de personas con discapacidad. En una segunda fase tendrá lugar el análisis de la problemática y la diagnosis. Posteriormente, se elaborará un programa de participación social para establecer prioridades y de ahí saldrán las actuaciones, tanto estándar como puntuales, que se van a realizar. Finalmente, dijo Martín, estas actuaciones se valorarán económicamente y se establecerá cuáles son más urgentes.
La intención del equipo de Gobierno es que este Plan Integral, que se suma a otras actuaciones municipales como los 2,5 millones de euros que se han invertido en distintas obras ejecutadas o en ejecución, se pueda llevar a cabo durante el próximo ejercicio económico, aunque todavía no se sabe exactamente cuál sería la partida que habría que destinar.
La Junta de Gobierno Local celebrada ayer aprobó también otros asuntos como una subvención a la Asociación de Cofradías de Semana Santa de 37.500 euros que se destinarán a la contratación de bandas de música y a sufragar las actividades culturales y salidas procesionales, así como 1.500 euros para la Asociación Provincial Mixta del Pueblo Gitano, para sufragar el alquiler de su sede.
Finalmente, también se dio el visto bueno a un gasto de 10.479 euros de los que 7.300 se invertirán en la compra de un vídeo proyector para el Teatro Quijano y el resto a elementos de riego para el área de Jardines.