Cuenca
El Ayuntamiento busca financiación para el proyecto «calefacción de distrito»
El alcalde de Cuenca, Juan Ávila, presentó este fin de semana el proyecto de la futura planta de biomasa y la «calefacción de distrito» en la cumbre de expertos en desarrollo sostenible, celebrada en la capital conquense.
Crear empleo y actividad económica, ofrecer a las familias agua caliente a un precio más económico, mejorar la conservación del medio natural y reducir las emisiones de CO2, son los objetivos de estas iniciativas municipales, según indicó el edil.
Ávila explicó que Cuenca, con 53.000 hectáreas de pino, es el segundo municipio de Europa, después de Ginebra, con mayor masa forestal. «Ese es nuestro gran patrimonio: un bosque mediterráneo de pino que explotamos de forma sostenible desde hace más de 120 años. Hubo un tiempo en que la madera de esos bosques tuvo un valor económico muy importante y servía para financiar planes de desarrollo local, pero eso ya no ocurre».
Dijo que Cuenca «tiene uno de los pocos aserradores municipales que quedan en España, más conocido como la Fábrica Municipal de Maderas, que se encarga de explotar ese patrimonio forestal, lo que da lugar a que cada año se corten 30.000 metros cúbicos de madera que son transformados en diferentes productos».
Según Ávila, fruto de esa actividad de transformación, la Fábrica genera 15.000 toneladas anuales de subproductos o residuos de la madera, fundamentalmente astilla y carbón, que el Ayuntamiento de Cuenca quiere poner en valor para generar actividad económica y empleo. Por ese motivo, ha iniciado el procedimiento necesario (recientemente se aprobó el pliego de condiciones) para que, a través de la iniciativa privada, se pueda construir una planta de valorización de la biomasa en terrenos municipales.
Asimismo, el primer edil conquense explicó que el Ayuntamiento está trabajando para encontrar la financiación público-privada necesaria para poner en marcha un proyecto de «calefacción de distrito», que consiste en instalar, en un terreno público, una gran caldera de biomasa y ofrecer agua caliente y calefacción a los edificios públicos y viviendas cercanas a un precio más económico». Recordó que el Consistorio ya ha apostado por la biomasa como fuente de calor en edificios municipales.