Colaboración público-privada para vender los «Sabores Calatravos»

LEONOR BARAZA

El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Arturo Romaní, dijo ayer que para impulsar la economía es «indispensable» la colaboración público-privada en la medida en que «cada uno tiene que contribuir al objetivo común que es el desarrollo».

Romaní asistió ayer a la inauguración de «Sabores Calatravos 3.0», una iniciativa que se está desarrollando en el Centro de Recepción de Visitantes de Almagro impulsada por la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y que pretende dotar de herramientas a los empresarios de la zona para que puedan dar a conocer sus productos a turistas, visitantes y a otras empresas.

El titular del área económica del Gobierno regional recodó ante un auditorio formado mayormente por empresarios de la comarca y representantes políticos de los 15 municipios que conforman el Grupo de Acción Local que es «ineludible» aprovechar todos los recursos disponibles y «hacer todos los esfuerzos que sean necesarios» para lograr la generación de riqueza.

Resultados positivos

En este sentido, remarcó que los datos económicos ya están arrojando resultados positivos «del esfuerzo» que están realizando las empresas castellano-manchegas. Cifras reseñables como pueden ser el aumento de la afiliación de la Seguridad Social en la hostelería o el incremento en el número de pernoctaciones que en la provincia de Ciudad Real aumentó en septiembre un 9% con respecto al mismo mes del año anterior, explicó.

Romaní inauguró el evento acompañado por el presidente de la Mancomunidad del Campo de Calatrava y alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, y por el alcalde de Almagro, Luis Maldonado, a quienes aseguró que el Gobierno regional «siempre apoyará» en iniciativas como «Sabores Calatravos 3.0», que buscan la generación de riqueza.

Tanto Valverde como Maldonado destacaron también en sus intervenciones la importancia de la colaboración público-privada. «Los tiempos han cambiado; las administraciones no estamos para subsidiar, estamos para abrir puertas y tender puentes», dijo Maldonado. De hecho, ya en la primera jornada de este evento, que tuvo lugar el miércoles, se propiciaron 30 encuentros empresariales.

Valverde, por su parte, añadió que ahora «el trabajo debe recaer en los protagonistas (empresarios) para que los productos del Campo de Calatrava sean cada vez más conocidos y que esto beneficie al resto de la comarca». Y también destacó el trabajo que han realizado los talleres de empleo en el «fondo» de «Sabores Calatravos 3.0» con la dotación de herramientas basadas en las nuevas tecnologías.

Colaboración público-privada para vender los «Sabores Calatravos»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación