«Pigmalión 2.0», un programa para desempleados con dificultades

P. B.

Una oportunidad laboral para desempleados con dificultades especiales, como ser mayor de 45 años, joven o parado de larga duración. Ese es el objetivo del programa «Pigmalión 2.0», cuyo objetivo es ofrecer a los demandantes de empleo una oportunidad de práctica profesional acompañada de una formación específica, «para que todos los participantes mejoren su empleabilidad», explicó ayer la concejal de Empleo del Ayuntamiento de Guadalajara, Encarnación Jiménez.

Este programa va dirigido a los demandantes de empleo para la prestación de servicios en el área de la atención a las personas con especiales necesidades, como puede ser el cuidado de niños, de mayores, de enfermos de Alzheimer, de personas con algún tipo de discapacidad o personas con riesgo de exclusión social. En cuanto al perfil del participante, en total se beneficiarán 192 personas, en su mayoría mujeres, desempleados con especiales dificultades, especialmente, jóvenes, mayores de 45 años y parados de larga duración, según adelantó la concejal. El presupuesto es de 368.000 euros, de los que 295.000 procederán de la subvención del Fondo Social Europeo. Además está previsto que se concedan becas por un importe total de 66.000 euros, que tendrán una cuantía máxima de 345 euros. Los trece itinerarios incluidos en la convocatoria abarcan cursos en el ámbito del cuidado de niños, empleado del hogar, cuidado de personas con algún tipo de discapacidad, administrativo, contable, ayudante de cocina, mozo de almacén, vigilante privado o administrativo recepcionista, entre otros.

Subvenciones para jóvenes

Jiménez también recordó las subvenciones para el fomento del empleo local a través de las contrataciones en prácticas de jóvenes desempleados. Ahora mismo, según señaló la edil, existen ocho contratos en prácticas que ya se han formalizado, aunque las futuras ayudas «van a ser ágiles» y las empresas que las soliciten y que reúnan los requisitos pertinentes, «recibirán el 80 por ciento de la subvención al inicio de los contratos». En esta línea de ayudas está previsto que reciban becas en prácticas un total de 66 jóvenes, con una cuantía máxima de la beca es de 3.000 euros por contrato, con coste cero para la empresa. Las prácticas serán de seis meses como mínimo y estarán subvencionadas por el Ayuntamiento. El presupuesto de esta iniciativa es de 200.000 euros.

Estas son dos de las iniciativas en materia de empleo que pondrá en marcha el Ayuntamiento, que invertirá el año que viene casi un millón de euros.

«Pigmalión 2.0», un programa para desempleados con dificultades

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación