Un estudio en Finca «La Garganta» permite controlar mejor a la garrapata
Establecer un plan de control de la población de garrapatas autóctonas de los ecosistemas mesomediterráneos con productos compatibles con la gestión ecológica es el objetivo con el que nació hace siete años un estudio que se ha realizado durante todo este tiempo en la Finca «La Garganta» de Ciudad Real y que ayer presentaba sus resultados.
Ante un auditorio formado por representantes de los sectores cinegético y ganadero y del campo en general, la doctora Ángeles Sara Olmeda, vicedecana de Coordinación Académica y Calidad Docente de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (institución que ha llevado a cabo la investigación), explicó el desarrollo de unos trabajos que abren un nuevo campo al control de este parásito con alta capacidad de transmisión de agentes patógenos.
Olmeda explicó que la investigación comenzó identificando la especie de garrapata más abundante, la Hyalomma lusitanicum —presente en un 97%— y en qué puntos de la finca tenía más presencia, así como de qué animales fundamentalmente se alimentaba para poder establecer acciones de control dentro de límites tolerables.
Los beneficios del estudio no se limitarán solo a mejorar la gestión agroambiental de la finca, principal motivo por el que la sociedad gestora, Villamagna S.A. impulsó y financió su realización, según puso ayer de manifiesto su vicepresidente, Ignacio Landaluce, si no que repercutirán beneficiosamente en el sector ganadero y cinegético de toda Castilla-La Mancha.
En el Valle de Alcudia
La Finca «La Garganta», propiedad del Duque de Westminster, está enclavada en el corazón del Valle de Alcudia y Sierra Madrona. Sus 15.000 hectáreas se gestionan de una forma ecológica. No hay apenas animales domésticos y su fauna silvestre está formada por todo tipo de especies tanto de caza menor como de caza mayor, así como algunas protegidas.