Competencia desleal y precios, demandas de la estaciones de servicios
Ayer se celebró el III Foro Regional al que acudieron unos 200 empresarios
El presidente de la Confederación Española de Estaciones de Servicio (CEES), Javier Bru, ha abogado por homogeneizar el precio de los carburantes en toda España y evitar con ello «el efecto frontera» por la diferencia de precios entre las comunidades autónomas, que ha tachado de auténtica «barbaridad».
Bru se pronunció así a preguntas de los periodistas antes de inaugurar ayer en Toledo el III Foro Regional de Empresarios de Estaciones de Servicios de Castilla-La Mancha, con la presencia de unos 200 empresarios castellanomanchegos de gasolineras.
El presidente de la CEES lamentó «la tremenda» diferencia, de hasta 48 céntimos, entre comunidades o provincias en el precio de la gasolina, que «es una denuncia histórica y me parece absurdo que en nuestro país tenga un «efecto frontera», una barbaridad».
«Habría que buscar la manera de homogeneizar esa política, porque no creo que, de repente, el ministro vaya a quitar el hasta hace un año denominado «céntimo sanitario» por su efecto recaudatorio, y ya sabemos todos como están las cosas», precisó.
Pérdidas
Bru confío en que «lo mismo que haya comunidades», y citó a Asturias o Cantabria, «donde se está avanzando en ello, y se habla de suprimirlo, haya otras autonomías que también avancen y que pase igual que ha sucedido aquí en Castilla-La Mancha».
De esta forma, concretó, en Castilla y León es donde el tema «es más escandaloso», ya que aludió a algunos estudios en los que «se cifra la pérdida de ventas de hasta el 40 por ciento».
De igual modo, reclamó una bajada de la fiscalidad: «estamos como locos por la disminución de impuestos», ha pedido Bru, porque «tenemos una fiscalidad tremenda y con la subida del IVA supone más de dos y tres céntimos de coste de lo que ganaban las operadoras». «Habría que bajar los impuestos», recalcó Javier Bru.
Competencia desleal
Por otro lado, los empresarios de estaciones de servicio alertaron del crecimiento de las estaciones «desatendidas», es decir, aquellas que no cuentan con personal al cargo de la misma, de las que afirmaron que «están haciendo una competencia desleal».
El presidente de la Federación de Empresarios de Estaciones de Servicio de Castilla-La Mancha, Alberto Domínguez, aseguró que las estaciones de servicio de este tipo en la región «están saliendo como las setas y perjudican mucho al sector».
Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Estaciones de Servicio, Javier Bru, señaló que Castilla-La Mancha «quizá se ve menos afectada porque su legislación preveía este problema» al prohibir la creación de estaciones en las que no haya al menos un trabajador.
Sin embargo, Bru denunció que «aún así hay estaciones que no están cumpliendo» esta legislación. Por ello lamentó que esta legislación «genera unas sanciones de tan bajo coste que generan la tentación de seguir abriéndolas».
Además, el presidente de la Confederación pidió que «no se mezclen los conceptos de estaciones Low cost y desatendidas», aclarando que no está en contra «de una política de precios bajos, sino de que esa política venga suscitada por prescindir de personal».
A este respecto, destacó que «de una forma increíble, sindicatos y empresarios están de acuerdo sobre la barbaridad que se está cometiendo en ese aspecto, tanto por la seguridad en las estaciones como por destrucción del tejido del sector», concluyó el presidente de la confederación.