Bodegas y sumilleres coinciden en que la nueva añada es «excelente»
Bodegas y sumilleres coinciden en la calidad de la nueva añada de vinos de la Denominación de Origen La Mancha, la mayor y una de las más antiguas de España con 160.000 hectáreas de viñedo, 17.000 viticultores y 265 bodegas. La añada conjuga las variedades más tradicionales, como airén, con rarezas como las alemanas «gewürztraminer» y «viognier». Ayer, una veintena de estas bodegas acudieron a Toledo para presentar sus primeros vinos 2014, blancos en su mayoría, de los que destacaron su calidad porque la uva, el clima y la cosecha han acompañado a un proceso que presentan como «excelente».
El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha, Gregorio Martín-Zarco, también coincidió en el adjetivo. Mientras Diego Trujillo, sumillere del restaurante toledano Acrópolis, ya ha catado una quincena de estos nuevos vinos y asegura que «las impresiones son muy positivas». Trujillo subarayó la gran mejoría en la calidad de los vinos de La Mancha en los últimos años y la «sorprendente» variedad de bodegas y calidades de uva que ofrece.
Una de estas bodegas es la centenaria Bogarve, en Madridejos, cuyo gerente, Manuel García de la Cruz, considera que los blancos de este año son de «una calidad extraordinaria». En la misma línea se mostró César Velasco, tercera generación de las bodegas César Velasco de Villarrobledo, quien aseguró que la uva estaba «muy sana» y la cosecha es «extraordinaria». Esta bodega trabaja con variedades poco habituales en España, como las alemanas «gewürztraminer y viognier», que proceden de la zona del Rhin y de las que en Villarrobledo hay apenas diez hectáreas de un total de 33.000 de viñedo que tiene.
«Con la reestructuración se han puesto variedades de todo el mundo y la aceptación está siendo muy buena; se hace poquito y es una variedad muy generosa en cuanto a calidad y se vende muy bien», dijo Velasco. Su bodega solamente trabaja vinos jóvenes, todo lo contrario que El Vínculo, del grupo Pesquera, ubicada en Campo de Criptana. Su responsable, Loli Muñoz, explicó que probablemente sean la única bodega que hace crianza con la variedad airén.
«Alejairén» es un vino envejecido dos años en barrica de roble americano y en botella, «y presumimos muchísimo de él porque hoy por hoy creo que es el único blanco dentro de su categoría», un crianza «espectacular», según Muñoz.
Por su parte, Víctor Marín, delegado de zona de Bodegas Ayuso, en Villarrobledo, cree que la añada de 2014 está recién embotellada y es de gran calidad porque ha habido buena uva y buena cosecha.
Mercado exterior
Las bodegas de la Denominación de Origen La Mancha compaginan el mercado interior con el exterior para vender sus vinos. Mientras Bogarve exporta el 90 por ciento de su granel y está abriendo camino en el mercado exterior con el embotellado, Ayuso compagina los dos mercados, estando la exportación al alza.
La Denominación de Origen La Mancha, que el año pasado produjo 166 millones de litros de vino, presentará sus nuevos vinos en Madrid la semana que viene, algo que viene haciendo desde hace 18 años.