Por parte del Tribunal Constitucional
Admiten a trámite el recurso del PSOE contra la reforma electoral
El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por 50 senadores socialistas contra la reforma de la Ley Electoral de Castilla-La Mancha, que supone reducir de 49 a 33 el número de diputados en las Cortes autonómicas, y que fue aprobada con los únicos votos del PP el pasado mes de julio.
El tribunal acuerda dar traslado de la demanda al Congreso de los Diputados, al Senado y al Gobierno, así como a las Cortes regionales y al Gobierno de Castilla-La Mancha, que disponen de quince días para personarse en el procedimiento y formular alegaciones.
La admisión a trámite no supone pronunciamiento alguno sobre el fondo del citado asunto, que el tribunal resolverá en próximas fechas, informó el Constitucional en un comunicado.
En el recurso, que fue presentado el pasado 27 de octubre, los socialistas pedían al alto tribunal que entrara en el fondo del asunto y que suspendiera de manera cautelar la última Ley Electoral aprobada por la presidenta castellano-manchega, María Dolores de Cospedal.
Los socialistas también presentaron recurso contra la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha, paso previo a reformar la Ley Electoral, que también fue admitido a trámite por el alto tribunal el pasado 11 de septiembre.
Por su parte, el portavoz del grupo socialista en las Cortes regionales, José Luis Martínez Guijarro, calificó de muy positivo que el Tribunal Constitucional (TC) haya admitido ayer a trámite el recurso del PSOE contra la ley electoral de Castilla-La Mancha y que «entre a valorar el fondo de la cuestión».
Para Martínez Guijarro es importante que el Alto Tribunal entre a analizar el fondo de la cuestión, «porque es la primera vez en la historia de la democracia de este país que se reforma una modificación de un estatuto de autonomía, con el resto de partidos en contra, para modificar una ley electoral», indicó en una nota de prensa el PSOE de Castilla-La Mancha.
Guijarro recordó que la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, «ha modificado en esta legislatura dos veces la ley electoral, primero subiendo el número de diputados y a los pocos meses reduciéndolos drásticamente».