La primera fase de la Autovía del Júcar, en el III Plan de Carreteras
El III Plan Regional de Carreteras de Castilla-La Mancha contempla la ejecución de la primera fase de la autovía del Júcar, que unirá las ciudades de Cuenca y Albacete. Así lo destacó ayer la consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, quien señaló que el objetivo es acercar las dos capitales y conectar las comunicaciones con la autovía A-3.
El plan prevé una inversión en la provincia de Cuenca de un total de 232 millones de euros en un horizonte de doce años, hasta 2016, y prevé actuar en 987 kilómetros de carreteras.
De esta cantidad, 171, 9 millones de euros se destinarán a nuevas infraestructuras, modernización, conservación extraordinaria y mejora de la funcionalidad de la red, mientras que los otros 60 serán para la conservación ordinaria y mejora puntual de la seguridad vial.
En concreto, la primera fase de la autovía del Júcar incluirá actuaciones, tanto en la provincia de Cuenca como en la de Albacete, como la variante de Almodóvar del Pinar y la mejora de la accesibilidad en Villanueva de la Jara. Además, este programa de nuevas infraestructuras recoge variantes de población, dentro de las cuales se estudiarán las de Landete e Iniesta.
El plan prevé además mejorar el acceso a las zonas con peor orografía, como la Serranía conquense dado que en la provincia hay 171 municipios ubicados entre 800 y 1.200 metros de altitud y 23 superan esta cota.
Además se han programado 13 actuaciones en el marco del programa de modernización, con especial incidencia en la comarca delimitada por la A-3, la CM-200 en Tarancón y la N-420. En concreto, se acondicionará el trazado entre Villamayor de Santiago-Osa de la Vega– Fuentelespino de Haro; Almonacid del Marquesado con la intersección de la CM-310, o la de Los Hinojosos– Osa de la Vega.
También hay obras previstas entre Villaescusa de Haro–Alberca de Záncara y San Clemente–Minaya, además de en las que unen Vellisca con Albalate de Zorita y Garcinarro, así como entre Barajas de Melo con Leganiel.
Asimismo, se contemplan otras 55 actuaciones encaminadas a la conservación de la Red de carreteras de Cuenca, además de las obras que se tengan que acometer por las necesidades que surjan en las carreteras de la provincia.
La consejera presentó ayer el plan a alcaldes y empresarios para trasmitan sus aportaciones en el periodo de exposición pública.