IREC: Quince años al servicio de la investigación cinegética

ABC

El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) celebra su decimoquinto aniversario de dedicación al estudio de diversos aspectos relativos a la caza, entendida ésta como un recurso natural renovable, en virtud del trabajo conjunto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Junta.

En el primer acto institucional de este decimoquinto aniversario, el vicerrector de Investigación de la UCLM e investigador del IREC, Julián Garde, recordó «con agradecimiento» a quienes hicieron posible la creación del instituto: el exrector Luis Arroyo, el expresidente del CSIC, César Nombela; y la que fue la primera directora del centro, Sacramento Moreno. Garde señaló, asimismo, que el IREC es «el mejor instituto de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha» en rendimiento científico, y expresó el deseo de la institución académica de contar con más unidades asociadas con el CSIC.

El vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, José Ramón Urquijo Goitia, también se refirió a Arroyo, Nombela y Moreno como los primeros responsables de la creación del IREC, un instituto que materializa la presencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Castilla-La Mancha y que, a su juicio, está entre los primeros en productividad.

El director del Instituto, Jorge Cassinello, destacó la importancia de un centro «que ha conseguido posicionarse en la primera línea de los institutos de investigación internacionales dedicados al estudio científico de las especies de caza, su entorno y su gestión sostenible». Según explicó, «la progresiva incorporación de investigadores de plantilla, tanto a través del CSIC como de la UCLM, ha conformado el desarrollo de líneas de investigación diversas teniendo cada vez más en cuenta los aspectos socioeconómicos que determinan la viabilidad de poner en práctica medidas sostenibles de conservación y desarrollo rural».

La alcaldesa, Rosa Romero, manifestó que en Ciudad Real «somos firmes defensores de la actividad cinegética y así lo pusimos de manifiesto con la organización del I Congreso Nacional de Turismo Cinegético el pasado mes de septiembre para poner en valor la caza como recurso económico, social, cultural y medioambiental».

La regidora destacó que es una de las actividades que más riqueza genera en el sector primario y una de las bases del desarrollo rural y de la conservación del medio natural. Ciudad Real, añadió, «es el coto de España» con 1.500 de caza mayor y la principal provincia receptora de cazadores extranjeros, 170.000 al año.

IREC: Quince años al servicio de la investigación cinegética

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación