Educación saludableCastilla-La Mancha «activa» a sus escolares

La Junta fomenta a través del Plan+Activa el deporte y la vida saludable

LEONOR BARAZA

uno de cada dos escolares castellano-manchegos entre 6 y 10 años de edad tenía en 2011 problemas de obesidad o sobrepeso. Un 56% no era lo suficientemente activo en la práctica del deporte y los hábitos de vida saludables. De hecho, el 88% realizaba una ingesta total de grasas excesiva y no incluía en su dieta una cantidad adecuada de frutas y verduras.

Ese era el demoledor resultado que arrojaban dos estudios —de un lado el Aladino que elabora anualmente el Ministerio de Sanidad y de otro el realizado por el Consejo Superior de Deportes— que ponían a Castilla-La Mancha en la cabeza de las regiones cuyos niños y jóvenes presentaban más problemas de obesidad y sobrepeso de España.

Hábitos saludables

Con estos datos en la mano y con el objetivo de prevenir el «envejecimiento sedentario», el más grave problema de salud en España, el Gobierno de Castilla-La Mancha se puso manos a la obra para intentar inculcar en la población hábitos de vida más saludables ya que está demostrado que las personas activas viven tres años más de media y con mejor calidad de vida.

Para eso hacía falta un plan de acción concreto y un marco de actuación conjunto que se basara en una manera de gestionar. Un plan que se dirigiría a toda la población pero que iba a comenzar por los niños con el convencimiento de que la salud del futuro dependía de los hábitos de vida adquiridos en el presente. Nacía así el Proyecto Escuela +Activa.

Un proyecto con el que se pretendía mejorar la oferta de actividades deportivas, sensibilizar a las familias sobre la nutrición de sus hijos, potenciar el consumo de frutas, verduras y hortalizas y dotar de ayudas económicas a los centros educativos para poder llevar estas iniciativas a cabo.

Para poder cumplir estos objetivos se crearon el Plan de la Actividad Física y el Deporte en Edad Escolar, la Semana +Activa, se mejoró el Plan de Consumo de Frutas en las Escuelas y se puso en marcha la convocatoria para el desarrollo de los Proyectos +Activa.

Hoy, un total de 118 centros educativos de la región (de todas las etapas de la educación obligatoria) están acogidos al proyecto: son las Escuelas Activas. Trabajan en el fomento de la actividad física y de la nutrición saludable con acciones transversales en las que además se incide en la educación en valores. Se estima que el impacto directo del Plan llegará este curso a 45.500 escolares, casi un 20% de la población total de Castilla-La Mancha.

Es el caso del CEIP «Diego Requena» de Villarrobledo (Albacete) que ha entrado este año por primera vez en la convocatoria y que ya viene trabajando algunas de las actividades de su proyecto con todos los alumnos del centro. Así, según explica a ABC su jefa de estudios, Puri Buedo Jiménez, los alumnos de 5º y 6º de Primaria han calculado su Índice de Masa Corporal para saber si está en los parámetros correctos y los de 3º y 4º están realizado un estudio sobre las etiquetas de los productos que comen para obtener conclusiones sobre su composición.

Estos alumnos además han realizado una actividad en la que durante una semana han ido apuntando los alimentos que comen y en qué cantidad para estudiar las kilocalorías que consumen y sacar conclusiones. El objetivo, incide la docente, es que se den cuenta de si tienen malos hábitos.

Una exhibición de esgrima o la jornada del balonmano, el día de la bici, un taller de construcción de materiales deportivos o la Semana de la Raqueta son algunas de las actividades que se van a realizar en este colegio para intentar que los alumnos se enganchen a la práctica del deporte.

Juego limpio

Además, tienen previsto celebrar la Marcha de la Solidaridad coincidiendo con el Día de la Paz en la que se recogerán alimentos para Cáritas.

Todas estas iniciativas, junto con otras como charlas sobre nutrición o la elaboración de desayunos saludables, conforman un programa con el que el colegio pretende trabajar también la educación en valores y la práctica del juego limpio.

La concesión del proyecto implica además una subvención económica que, según apunta la jefa de Estudios, servirá para adquirir material deportivo para el centro para lo que hasta ahora no había dotación.

Es también un colegio «activo» el CEIP «Don Quijote» de Ciudad Real, que ya el año pasado recibió la placa que le acredita como «Escuela + Activa». En este centro, según explica el profesor de gimnasia y docente coordinador en su blog, se realizaron el año pasado numerosas actividades como la carrera solidaria en favor de la ONG «Save The Children» para los niños de Etiopía o la participación junto con otros siete colegios más de la capital en una concentración multideportiva intercentros.

Otro de los beneficios que ha generado el programa es la creación en muchos municipios de una mesa local de colaboración para optimizar los recursos del municipio y coordinar actuaciones para la promoción de la actividad física y el deporte en edad escolar. Es lo que ha ocurrido en Ciudad Real donde el 4 de febrero, y presidida por el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, César Manrique, se constituía la «Mesa Local + Activa», órgano que trata de coordinar a todas las instituciones, organizaciones, clubes y asociaciones de la ciudad para la mejor organización y gestión de los recursos deportivos de la misma.

Educación saludableCastilla-La Mancha «activa» a sus escolares

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación