La Diócesis pide más apoyo público para el patrimonio y la pobreza
El ecónomo diocesano de Ciudad Real, Vicente Ramírez de Arellano, hizo ayer un llamamiento a las administraciones públicas para que aumenten su contribución al mantenimiento del patrimonio de la Iglesia, así como de los programas que se desarrollan a través de Cáritas y que están destinados a las personas en situación de pobreza.
Se trata de dos acciones en las que la Diócesis de Ciudad Real invirtió en 2013 un 25,37% de sus recursos económicos, en total casi 6,2 millones de euros, de los 24,3 del capítulo de gastos. En concreto la construcción y rehabilitación de templos e iglesias costó 2,55 millones de euros, cifra que cada año se va incrementando.
Ramírez de Arellano destacó que mantener el patrimonio es tarea de toda la sociedad porque, aunque esté gestionado por la Iglesia, iglesias y templos «sirven al bien común» más allá de su dimensión religiosa. Algunos de estos edificios, con cinco siglos de historia, están catalogados como BIC y su reparación suele ser muy costosa; es lo que ha ocurrido, precisó, con Madre de Dios de Almagro donde solo reparar el techo ha costado 500.000 euros.
La Diócesis de Ciudad Real ingresó en 2013 un total de 23,6 millones de euros de los que 10,7 millones —el 45,41%— procedían de aportaciones voluntarias de fieles; 2,9 de la asignación tributaria (12,43%); 4,2 de colectas extraordinarias y de la acción caritativa (17,81%) y el resto de recursos propios e ingresos corrientes.
En cuanto a los gastos, además del destinado a la pobreza y al mantenimiento de iglesias y templos, se dedicaron 13,4 millones a la acción pastoral (catequesis, sacramentos y sacerdotes, entre otros) y el resto a centros de formación y gastos de funcionamiento. El resultado de la cuenta fue, por tanto, un déficit de 699.167 euros que la Diócesis afrontó con recursos propios, préstamos de las parroquias y fondos del Obispado, según explicó ayer el ecónomo.
Todos los fieles tendrán acceso a estas cuentas a través del resumen que la Diócesis ha publicado en una revista que se repartirá por todas las parroquias de la provincia en aras de la transparencia y de que se sepa en qué y cómo gasta el dinero la Iglesia en Ciudad Real.
En este sentido, Ramírez de Arellano recordaba que este fin de semana se celebra el «Día de la Iglesia Diocesana 2014» bajo el lema «Participar en tu parroquia es hacer una declaración de principios». Una jornada en la que, dijo, se persiguen dos finalidades: que los bautizados sientan que forman parte de la Iglesia y que se impliquen en su vida y misión.
Actualmente en Ciudad Real hay muchas personas, apuntó, que se vuelcan con la Iglesia. Personas como los catequistas o las que participan en grupos de acompañamiento, de Cáritas, de misiones, de cofradías o de limpieza de templos. También hay 14 monasterios con más de 590 religiosos y religiosas y 232 sacerdotes. Finalmente, hay 50 seminaristas y 280 personas que asisten semanalmente al Instituto Diocesano de Teología.
A todas ellas y a todos los voluntarios y empresas que participan también mediante aportaciones económicas Ramírez de Arellano agradeció la labor que realizan.