Nuevo intento para que se construya la planta de biomasa

I. P.

Al menos tres grupos empresariales, de los que no se ha facilitado el nombre, estarían interesados en poner en marcha una planta de biomasa a las afueras de Cuenca. Así lo aseguró ayer según el alcalde de la ciudad, Juan Ávila, quien adelantó que ya se han iniciado los trámites administrativos necesarios y se ultima el pliego de condiciones para alquilar los terrenos donde se construirá, junto a la Fábrica Municipal de Maderas.

La idea es facilitar el terreno y también la materia prima a los futuros inversores, por lo que se plantea poner a su disposición 32.000 metros cuadrados de terrenos a cuenta de 24.000 euros al año (sin IVA). También se les quiere vender 24.000 toneladas de subproductos de madera cada año, como son astillas o serrines, a razón de 531.000 euros al año (sin IVA). Es decir, un alquiler por dos décadas con un valor inicial de 11, 1 millones de euros. Debido al importe de la licitación, la convocatoria se publicará en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas, y después habrá 52 días para presentar ofertas.

Lo atractivo de la convocatoria, según Ávila, es que en muchos puntos de nuestro país se puede instalar una planta de biomasa, sin embargo el transporte de la materia prima encarece el precio final del producto y la viabilidad de los proyectos, por lo que el hecho de que esté disponible cerca de la planta es una ventaja.

El problema, el transporte

«El problema que tiene la biomasa es que hay que transportarla. Eso hace que su precio en el mercado aumente. La gran ventaja que ofrecemos desde la Fábrica de Maderas de Cuenca es que hay 24.000 toneladas que no hay transportar. Están allí. No hay ningún lugar de España en el que una institución pública, como la Fábrica Municipal, pueda hacerlo».

Precisamente, el próximo viernes se aprobará en pleno municipal la adjudicación de los aprovechamientos maderables ordinarios para los próximos veinte años.

De esta forma, además de los ingresos que el proyecto pueda reportar a la Fábrica Municipal, en la adjudicación también se tendrá en cuenta el montante de la inversión y, sobre todo, el número de puestos de trabajo que se generen. Se calcula que unos 80.

El año pasado el alcalde de Cuenca suscribió un protocolo de colaboración con varias empresas interesadas para llevar a cabo estudios de viabilidad sobre una planta de biomasa. Sin embargo, los plazos se han demorado y ese acuerdo quedó sin efecto. Fue en septiembre de 2013 cuando varias empresas, entre las que tienen como representantes a Juan Jacabo Sartorius y Antonio Cavallé, y el Consistorio rubricaron un convenio de colaboración público-privado que perseguía construir una planta de biomasa. Entonces se dijo que sería «única en España» porque la intención era que produjera inicialmente 30.000 toneladas de carbón vegetal y 15.000 de pellet, un granulado a base de madera que se utiliza como combustible. Se estableció un plazo de doce meses para finalizar los estudios para poner en marcha la actividad.

Ese acuerdo para el estudio de evaluación previa y viabilidad de actividad económica sí contemplaba una prórroga del plazo indicado, «previa aceptación expresa y escrita de cada una de las partes intervinientes». Sin embargo, nada se comunicó sobre ello. Pasado ese tiempo, el acuerdo quedaría resuelto según indicaba el texto, sin efecto, sin posibilidad de reclamación, como ya advirtió el grupo municipal popular.

De los pinos

La idea era extraer la materia prima de las 53.000 hectáreas de pinos del Ayuntamiento de Cuenca, que se comprometió a realizar toda la tarea institucional necesaria para que fuera una realidad, además de ceder un terreno junto a la Fábrica de Maderas. El resto de la financiación y construcción, según se dijo entonces, corría a cuenta de las empresas, que invertirían 15 millones de euros.

La iniciativa también planteaba solicitar al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) desviar las vías del tren de la línea Madrid-Cuenca-Valencia para «un apartadero», algo de lo que se momento no se ha vuelto a hablar.

Nuevo intento para que se construya la planta de biomasa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación