Diputación baja las tasas de recaudación a los ayuntamientos
Pasarán del 1,5 al 1 por ciento y supondrá un ahorro de 250.000 euros para los consistorios
La Diputación de Guadalajara bajará del 1,5 al 1 por ciento la tasa que cobra a los ayuntamientos que tienen delegadas las competencias para gestionar los tributos locales. En números absolutos, esta rebaja supondrá que los ayuntamientos puedan ahorrar casi 250.000 euros y destinar esta cuantía «a lo que consideren necesario para el beneficio de sus vecinos», aseguró la presidenta de la Diputación, Ana Guarinos, ayer en la rueda de prensa en la que ha hecho pública la rebaja. En cuanto a ejemplos concretos de cómo afectará esta medida, Guarinos ha detallado que Cabanillas del Campo se ahorrará 23.495,41 euros; Chiloeches, casi 12.000 euros; Alovera, alrededor de 24.000 euros; Marchamalo, 12.730,57 euros de ahorro en la tasa de gestión; Torrejón del Rey, 12.024,99 euros; Sigüenza, 11.321,67 euros de ahorro; Villanueva de la Torre, casi 11.000 euros o Yebes, más de 13.000 euros. «Esto significa que el servicio de recaudación que la Diputación presta a los pueblos que tienen delegada la gestión de sus tributos se está ofreciendo en las mejores condiciones, más barato y con las mejores garantías; por ello, hoy en día podemos rebajar esta tasa de gestión para que los ayuntamientos puedan dedicar este ahorro que le facilita la Diputación a otras inversiones o a otras cuestiones más importantes», recalcó Guarinos. Asimismo, la máxima responsable de la institución provincial manifestó que «desde que llegó el actual equipo de Gobierno a la Diputación no se ha subido ni un solo impuesto, tasa o precio público». «Es más, incluso en los Consorcios de Residuos y de Bomberos se han congelado las tasas», continuó Guarinos, recordando además la situación en la que se encontraban estos Consorcios dependientes de la Diputación, llegando incluso a peligrar las nóminas del de Bomberos.
«El actual equipo de Gobierno ha sabido gestionar con rigor y responsabilidad los recursos públicos, de manera que en la época más difícil para la Diputación provincial desde el punto de vista económico, de la gestión y en la época de más necesidad de inversión para los ayuntamientos hemos conseguido hacer compatible la reducción del endeudamiento, congelar impuestos y anunciar una bajada impuestos que va a suponer un gran ahorro y una magnífica fuente de inversión e ingresos para los ayuntamiento», aseguró Guarinos, añadiendo que «todo esto sin descuidar la inversión en absoluto y la prestación de la calidad de los servicios públicos en estos casi tres años».
Reducción de la deuda
Por último, Guarinos incidió en la reducción de la deuda que a finales de año llegará a los 110 puntos de bajada, pasando de deber a los bancos más de 70 millones a deber casi 40. Así, en porcentajes, la institución provincial acabará 2014 en un 50 por cien de endeudamiento, cuando el actual equipo de Gobierno llegó en julio de 2011 y se encontró una deuda del 166,4. «Si lo comparamos con una empresa privada, la Diputación en el año 2001 se encontraba en una situación de quiebra técnica insostenible e inasumible por los recursos de los ciudadanos», ejemplificó la presidenta de la institución provincial durante la rueda de prensa ofrecida la semana pasada en la que hizo balance económico de los tres años que lleva al frente de la Diputación. Así, según Guarinos, el secreto está en «no gastar más de lo que se tiene, de lo que se debe y de lo que se puede y además gastarlo bien». Y a pesar de que al principio la contención del gasto estuvo por encima de la inversión, la tendencia se ha invertido en los últimos tiempos. «Para invertir era necesario no solamente actuar con rigor, son también realizar una gestión eficaz basada en el respeto que desde el primer momento nos merecen las cuentas públicas» explicaba la presidenta provincial.
Así, «fruto de una gestión responsable y eficiente poco a poco vamos saneando las arcas de la Diputación, amortizando préstamos, dedicando más a inversiones y demostrando que se puede hacer más con menos», continuó Guarinos, incidiendo en los 22 millones de euros que se van a dedicar en este ejercicio a inversiones «para beneficio de nuestros pueblos y vecinos». Para acabar, la presidenta reiteró su agradecimiento al diputado delegado de Economía y Hacienda, Lorenzo Robisco.