El programa de Emprendedoras ha permitido crear 27 empresas

I. P.

Un total de veintisiete empresas se han creado en núcleos pequeños de población en los nueve primeros meses del año en la comunidad autónoma gracias al Programa de Emprendedoras Innovadoras de Castilla-La Mancha, impulsado desde los Centros de la Mujer de la región. En estos centros se ayuda a mujeres que quieren emprender con los primeros trámites jurídicos, económicos y financieros para poner su negocio en marcha.

Este recurso atiende las necesidades de las mujeres rurales, según destacó ayer la presidenta regional, María Dolores Cospedal, quien participó en una jornada sobre emprendedoras en el medio rural organizada por la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar), a la que acudieron, en la sede de Asaja de Cuenca, más de 200 mujeres. Buena parte de ellas han emprendido negocios, como una pescadería ambulante, un huerto ecológico o una empresa de catering en su comarca.

El desarrollo de las mujeres en el ámbito rural en igualdad es posible, según dijo Cospedal, gracias a las acciones que está llevando a cabo el Ejecutivo autonómico. Esto ha llevado a que se constituyan muchas pequeñas y medianas empresas y que crezca en la región, por encima de la media nacional, el número de autónomos que se dan de alta en los últimos tiempos.

Así, la jefa del Ejecutivo destacó su compromiso con la mujer rural, para que el esfuerzo que realizan en este entorno sea «visible». Con todo ello, será posible crear un medio rural más productivo, generar empleo, ofrecer posibilidad a los jóvenes y frenar la despoblación. A este respecto, Cospedal recordó que Castilla-La Mancha es una potencia agrícola, y mientras en el PIB nacional la repercusión del sector agroalimentario es del 3%, en la región se eleva al 10%.

Por su parte, la presidenta nacional de Amfar, Lola Merino, recordó que Cuenca es una de las provincias más despobladas de España, en la que viven 70.000 mujeres rurales. El 78% de ellas trabaja en el sector servicios y el 2% en el sector agrario. «Son la pieza clave en el puzzle económico de Castilla-La Mancha».

Cospedal también participó ayer en Cuenca en la entrega de la 17 edición de los premios de la Cámara de Comercio e Industria de Cuenca, que cumple cien años. Una cita en la que destacó que, a pesar de los momentos difíciles que han pasado, las Cámaras siguen funcionando gracias a su apuesta por la formación, internacionalización o la innovación.

El máximo reconocimiento de la Cámara se entregó a Bernardino Moya, natural de La Alberca de Záncara, por su trayectoria empresarial en el ámbito de la automoción. Moya mostró, en declaraciones a ABC, su «satisfacción y alegría» por este reconocimiento, que no esperaba.

El programa de Emprendedoras ha permitido crear 27 empresas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación