Guadalajara, capital de las «Ciudades Amigas de la Infancia» nombradas por Unicef

P. BIOSCA

Guadalajara se convirtió ayer en la «capital» de las «Ciudades Amigas de la Infancia», ya que acogió el encuentro en el que Unicef reconoce a los municipios que más apoyan a los más pequeños con políticas y acciones destinadas a la infancia. En este caso, hasta 56 localidades fueron galardonadas por primera vez con el sello que las acredita como «Ciudades Amigas de la Infancia», sumando 119 desde que comenzase el programa, hace 12 años. En esta ocasión, además de los nuevos reconocimientos, se resolvió renovar los concedidos en otras ediciones a 30 localidades, ya que cada «ciudad» debe renovar el sello cada cuatro años. El presidente de Unicef en España, Carmelo Angulo, que estuvo presente en el acto celebrado en el teatro auditorio Buero Vallejo, informó de que existen «niños que está afrontando problemas que no se imaginaban sus padres ni ellos, con una amenaza sobre sus derechos, sobre una buena salud, una buena educación, alimentación», por lo que este es el reto que ahora afrontan los municipios que llevan por bandera el reconocimiento de Unicef.

Angulo manifestó también su deseo de que «en los próximos años se pueda llenar el estadio Vicente Calderón porque estén todas la ciudades, todas comprometidas», esperando que cada vez más localidades se sumen al proyecto. Continuó manifestando que los niños deben tener cada vez más «voz y capacidad de proponer constructivamente y hablar de su futuro». En este sentido, afirmó que «un niño siempre va a creer en su ciudad y si su ciudad funciona éste tendrá una autoestima y orgullo elevado» y recordó la apuesta de Unicef por este programa relativo a un colectivo que en España suma más de ocho millones de personas.

Angulo estuvo acompañado del alcalde de Guadalajara, Antonio Román, que agradeció el hecho de que la organización escogiera Guadalajara para su último encuentro, así como la directora general de Igualdad de Oportunidades, Carmen Plaza y el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Iñigo de la Serna.

Cómo ser «Ciudad Amiga»

Entre las condiciones para llegar a ser una «Ciudad Amiga de la Infancia» se encuentra el fomento de la participación infantil en los espacios reservados para ello, el apoyo de la creación de planes de infancia municipales, el impulso de políticas en beneficio de los niños o promover el trabajo en red entre los miembros de una iniciativa. El programa de Unicef pretende impulsar la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niños en el ámbito local y fomentar el trabajo en red entre los distintos municipios que forman parte de la iniciativa.

«Este acto es un reconocimiento a las entidades locales que apuesta con recursos, tiempo, servicios para garantizar la promoción de los valores y protección de los derechos de los niños», destacó el presidente de la FEMP, Iñigo de la Serna, que afirmó además que el encuentro está realizado desde un punto de vista global, con políticas transversales que atañen a toda la sociedad en su conjunto. En esta línea, afirmó que el acto principal en cualquier política del menor es el niño. «No se entiende ninguna acción dirigida a los menores que nazca de los propios niños», aseguró, por lo que defendió la autonomía del menor «y deben ser ellos los que nos orienten sobre cualquier tipo de acción que vayamos a desarrollar».

Prioridad: la infancia

La directora general de Igualdad de Oportunidades, Carmen Plaza, agradeció las iniciativas puestas en marcha por Unicef y recalcó que para el Gobierno «la infancia es una prioridad». Por eso destacó que «en el Plan Estratégico de Infancia se ha previsto, por primera vez, un fondo especial destinado a prevenir la pobreza infantil». El secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, que también estuvo presente en el encuentro, aprovechó la ocasión para anunciar que su grupo político va a «propiciar una legislación en la región que impida que haya fenómenos de pobreza infantil».

En Castilla-La Mancha recibieron el sello Albacete, y los municipios de Alovera, Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo, Sigüenza, Torrejón del Rey y Villanueva de la Torre, todos ellos de Guadalajara.

Guadalajara, capital de las «Ciudades Amigas de la Infancia» nombradas por Unicef

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación