El número de casos de absentismo escolar se reduce en seis puntos
El Ayuntamiento ha logrado que de las 201 intervenciones, 82 fueran resueltas
El Ayuntamiento de Albacete ha cifrado en 219 los jóvenes que sufren absentismo escolar, un dato sensiblemente inferior al de otros años, lo que demuestra que los programas desarrollados por las concejalías de Educación y Acción Social del Consistorio municipal son eficaces, consiguieron reducir en seis puntos el absentismo en las aulas. Este es el balance ofrecido ayer por las responsables municipales, Carlota Romero y Eva Navarro, respectivamente, las cuales aseguraron que son los menores de 13 a 14 años, escolarizados en 2º de la ESO, de los barrios La Milagrosa y La Estrella, los que más sufren esta situación y con los que más han trabajado los servicios sociales.
De los 219 jóvenes con absentismo, el Ayuntamiento ha intervenido en 201 alumnos. De ellos, 82 casos han sido resueltos, esto quiere decir que las causas que ocasionaban el absentismo han sido eliminadas.
73 fueron remitidos a los servicios sociales y 146 no acudían a clase por problemas que no tienen que ver tanto con la situación social y familiar. «Hay niños que no quieren ir al cole por cuestiones personales, de higiene; también por problemas de salud; problemas de adaptación al medio escolar; falta de motivación; baja autoestima; víctima de acoso por maltratado; trastorno de conducta», enumeró la edil de Educación.
Dos de las actuaciones que más éxito está teniendo para reducir este absentismo son, según relató la concejal de Acción Social, los proyectos de becas de comedor escolar que actualmente subvenciona el servicio a casi 500 niños y el aula matinal que atiende a más de 200 niños, pues es requisito indispensable para obtener estas becas la asistencia a clase.
Proyectos en barrios
También desde el Servicio de Acción Social de este Ayuntamiento, se desarrollan distintos proyectos en los barrios de la ciudad, dirigidos a evitar el absentismo y fracaso escolar. No solo en los barrios Estrella y Milagrosa, sino también en las zonas de Carretas, Villacerrada y La Pajarita, en colaboración con Cáritas; en los barrios Franciscanos, Fátima, San Pedro, Pedro La Mata, Vereda y Santa Teresa, con el Colectivo de Apoyo al Inmigrante. En los barrios de El Pilar, San Pablo y Cañicas, con Cruz Roja y en Industria, Polígono San Antón y San Antonio Abad, también con apoyo de Caritas.
Los barrios Hospital, Hnos. Falcó, Universidad, Parque Sur y Sepulcro Bolera cuentan con el centro de mediación social.